Nacional

Puno: Lluvias paralizan siete obras regionales, generando retrasos y sobrecostos

Compartir
Compartir

La Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional ha confirmado la paralización de siete proyectos viales y de edificación debido a las intensas precipitaciones pluviales que azotan la región. El gerente Jorge Edson Limachi Mozo atribuye estos retrasos a las adversas condiciones meteorológicas y a las dificultades logísticas en zonas de difícil acceso.

“Las lluvias no han permitido cumplir los cronogramas previstos para el primer trimestre, que concluyó en marzo”,

Jorge Edson Limachi Mozo, Gerente Regional de Infraestructura.

– Publicidad –

Impacto de las lluvias en los proyectos regionales

Según la directiva N° 10, **18 obras** continúan en ejecución, mientras que, bajo la directiva N° 17 de la Contraloría General de la República, hay **22 proyectos** activos. No obstante, **siete de ellos permanecen detenidos**, entre los que destacan:

  • Carretera Patambuco (Sandia): Vía estratégica para el transporte de mercancías y personas, cuya construcción se detuvo por anegamientos y deslizamientos.
  • Vía Sina–Yanahuaya: Proyecto clave para conectar comunidades rurales, ahora suplido por rutas alternativas de emergencia.

Limachi Mozo explica que las paralizaciones responden a dos factores principales:

– Publicidad –

  1. Intensas precipitaciones: Enero y marzo fueron los meses más críticos, con lluvias que saturaron suelos y causaron derrumbes.
  2. Abastecimiento de materiales: El difícil acceso a los frentes de obra impide el suministro oportuno de insumos esenciales.

Reinicio de trabajos y proyecciones

Con la mejora gradual del clima, la Gerencia de Infraestructura planea reactivar los proyectos a partir de mayo.

“Aunque persisten algunas lluvias, estamos programando el reinicio de las obras la próxima semana, comenzando por la carretera de Patambuco”,

Jorge Edson Limachi Mozo.

Este cronograma de reactivación permitirá recuperar el ritmo de construcción y mitigar el impacto social y económico de las demoras. Las autoridades regionales supervisarán de cerca las condiciones meteorológicas para ajustar los plazos y garantizar la seguridad en los trabajos.

Consecuencias y medidas de contingencia

La paralización de estas siete obras no solo retrasa la entrega de infraestructura vital, sino que también encarece los proyectos y extiende los tiempos de ejecución. Para minimizar estos efectos, la Gerencia Regional de Infraestructura:

  • Coordina con municipios y comunidades la habilitación de rutas alternas.
  • Gestiona el refuerzo de taludes y sistemas de drenaje provisional.
  • Solicita a proveedores un plan de contingencia para asegurar el suministro de materiales.

El Gobierno Regional reafirma su compromiso de optimizar los recursos y adaptar los cronogramas a las condiciones climáticas, con el objetivo de entregar obras seguras y eficientes que impulsen el desarrollo de la región.

– Publicidad –

Compartir
Related Articles
Nacional

Hospital MNB en crisis: Fiscalía revela graves deficiencias tras inspección sorpresa

La Fiscalía de Prevención del Delito, encabezada por la fiscal Margarita Mamani...

Nacional

PRONIED: GORE Puno decide ubicación del COAR, contradiciendo declaraciones del gobernador

El Gobierno Regional de Puno (GORE Puno) mantiene la decisión final sobre...

Nacional

Melgar: Intensas lluvias desatan inundaciones en Orurillo, afectando vías, cultivos y educación

En las últimas 48 horas, las precipitaciones extremas han transformado el distrito...

Nacional

Puno: Médico muere por tuberculosis contraída en hospital regional

El joven médico Mario F.M.P. (32), oriundo de la provincia de Ilave,...