Nacional

Hospital MNB en crisis: Fiscalía revela graves deficiencias tras inspección sorpresa

Compartir
Compartir

La Fiscalía de Prevención del Delito, encabezada por la fiscal Margarita Mamani Apaza, realizó una inspección sorpresa en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón (MNB) para diagnosticar las principales deficiencias en la atención médica. El operativo, llevado a cabo en coordinación con el Ministerio de Salud, puso al descubierto la precaria infraestructura y la crítica escasez de especialistas, factores que comprometen la calidad de los servicios sanitarios en Puno.

“Estamos aquí para constatar in situ las problemáticas que afectan la atención de los usuarios”,

Fiscal Margarita Mamani Apaza.

– Publicidad –

Inspección integral de áreas críticas

Durante el recorrido, la fiscal Mamani Apaza verificó personalmente las condiciones de:

  • Farmacia: espacios reducidos y falta de almacenaje adecuado.
  • Atención ambulatoria: demoras prolongadas por ausencia de médicos especialistas.
  • Emergencia: equipamiento insuficiente para casos de alta complejidad.
  • Hospitalización: camas en mal estado y deficiencias en servicios básicos.

Aunque los usuarios consultados no presentaron quejas inmediatas, la visita permitió recabar testimonios del personal y de la dirección del hospital para identificar las fallas estructurales más urgentes.

– Publicidad –

Escasez de especialistas en la UCI

El informe preliminar revela que la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) opera con apenas dos médicos para cubrir turnos rotativos, una dotación insuficiente para un centro de referencia regional.

“Se requiere más personal especializado; de lo contrario, áreas críticas no pueden funcionar con normalidad”,

Fiscal Mamani Apaza, tras analizar los reportes del hospital.

La falta de recursos humanos se extiende a otras unidades, donde la carencia de anestesiólogos, radiólogos y pediatras limita la capacidad de atención continua.

Infraestructura en estado de deterioro

La reunión con la dirección del Hospital MNB priorizó la renovación de instalaciones como acción inmediata. Entre los principales hallazgos:

  1. Edificios y pabellones con fisuras y filtraciones.
  2. Sistemas de agua y desagüe obsoletos.
  3. Red eléctrica con fallas recurrentes.

La Fiscalía recibió la documentación oficial de los oficios enviados por la gerencia hospitalaria a instancias superiores, donde se detallan los proyectos y presupuestos pendientes para la mejora de la infraestructura.

Equipamiento médico y gestiones pendientes

El hospital informó que mantiene gestiones formales para la adquisición de equipos de imagenología, monitores de signos vitales y respiradores. La comitiva fiscal constató la existencia de oficios y cotizaciones que respaldan estas solicitudes, actualmente en evaluación por el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Puno.

Conclusiones y recomendaciones

La Fiscalía de Prevención del Delito ha dejado en claro que la situación del Hospital Regional MNB exige intervención inmediata en tres frentes:

  1. Incremento de personal especializado, especialmente en la UCI.
  2. Rehabilitación integral de la infraestructura hospitalaria.
  3. Dotación oportuna de equipamiento médico crítico.

El próximo paso será el seguimiento de los compromisos adquiridos por las autoridades sanitarias y regionales, con el objetivo de garantizar una atención médica digna y oportuna para la población de Puno.

– Publicidad –

Compartir
Related Articles
Nacional

La Rinconada: Policía captura a dos presuntos integrantes de “Los Inquietos del Lunar de Oro”

En un operativo, la Policía Nacional detuvo a dos presuntos miembros de...

Nacional

Juliaca: Alcalde de Santa María de Ayabacas denuncia venta ilegal de terrenos públicos 

Alcalde del centro poblado Santa María de Ayabacas, en la provincia de...

Nacional

Tiktoker Cesar Yanarico hizo lo que alcalde Javier Ponce no quiso en isla de los Uros

En medio del lago Titicaca, donde el frío no solo cala los...