Lo que fue anunciado como un hito para la salud de la población de Huancané ha terminado convirtiéndose en un laberinto de retrasos, desbalances financieros y decisiones políticas bajo la lupa. El Hospital Lucio Aldazábal Pauca, que comenzó con un presupuesto inicial de S/ 194,450,691 (según el MEF), enfrenta una preocupante brecha entre lo gastado y lo efectivamente construido. Hoy, no solo peligra el cronograma de entrega —extendido hasta febrero de 2027—, sino también la transparencia en el uso de los fondos públicos.
Dinero que se desvaneció
Hasta la fecha, el gobernador Richard Hancco ha autorizado el desembolso de S/ 67,697,852 a favor de la empresa Gezhouba Group —el 34.7% del presupuesto total—, pero el avance físico del proyecto apenas alcanza el 5.65%, según datos oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en su informe de seguimiento a la ejecución de inversiones, en el Formato 12-B de Invierte.pe.
– Publicidad –
La diferencia es escandalosa: S/ 55,414,837 —casi el 30% del presupuesto— no se traduce ni en concreto, ni en acero, ni en servicios tangibles. El informe del residente de obra (N° 000023-2025) confirma el atraso: al 27 de marzo de 2025, el avance físico era del 6.63%, frente al 10.20% programado.
– Publicidad –
El gobernador Richard Hancco, ¿También lo resumirá con una frase demoledora?: «¡Ese dinero se hizo humo!».
La sombra de experiencias pasadas ensombrece el panorama: el exgobernador Agustín Luque Chaiña también adelantó S/ 100 millones al consorcio chino Railway para el hospital de Jayllihuaya. Hoy, esa obra está paralizada.
Contratos poco claros y cifras que no coinciden
El contrato se adjudicó por S/ 178,594,523.81, pero el MEF aún registra el monto original de S/ 194 millones, lo que —según expertos— dificulta identificar el verdadero desbalance. Si se calcula el desfase del 28.5% sobre el contrato firmado, el desbalance sube al 31.02%, una diferencia que podría derivar en un nuevo ajuste presupuestal.
El informe del residente de obra (N° 000023-2025) confirma el atraso: al 27 de marzo de 2025, el avance físico era del 6.63%, frente al 10.20% programado. La explicación de Hancco —«se actualizó el expediente técnico y se compraron materiales»— no convence a la población. “¿Dónde están esos materiales? Solo vemos promesas y cemento sin mover”, protesta un dirigente vecinal.
Más dinero, más tiempo y más dudas
El Ministerio de Economía y Finanzas proyecta ahora que la obra estará lista recién en febrero de 2027, pero, con una ejecución física que no supera el 7% y una gestión llena de vacíos, ese plazo parece cada vez más irreal. El riesgo de un sobrecosto es inminente, y la población de Huancané sigue esperando un hospital que, hasta ahora, parece más una promesa fallida que una obra en camino.
Millones en el aire
La edificación del Hospital Lucio Aldazábal Pauca, no solo refleja desbalance físico y financiero, sino también un patrón de opacidad en la administración regional. La pregunta que flota en el aire es clara: ¿Quién rendirá cuentas por los millones que, hasta ahora, solo existen en los informes?
– Publicidad –