Nacional

Fervor y Tradición: Puneños Celebran el Domingo de Ramos

Compartir
Compartir

En una jornada colmada de espiritualidad y tradición, cientos de familias puneñas se congregaron este domingo 13 de abril para dar inicio a la Semana Santa. Las calles se llenaron de color y devoción, mientras los asistentes portaban palmas benditas en un acto que simboliza la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, marcando el inicio de una de las celebraciones más importantes del calendario cristiano.

Un despliegue de fe en el corazón de Puno

La Basílica Menor de la Catedral de Puno se convirtió en el epicentro de la actividad religiosa, complementada por la participación de las parroquias San Juan Bautista, La Merced y San Antonio de Padua. Desde tempranas horas, estos centros de fe abrieron sus puertas a los feligreses, quienes acudieron con entusiasmo a las misas especiales programadas para este significativo día. El ambiente se impregnó de un sentimiento de unidad y esperanza, reflejando el arraigo de la tradición religiosa en la comunidad altiplánica.

– Publicidad –

Rituales que unen pasado y presente

Los rituales de bendición de palmas no sólo rememoraron el histórico relato bíblico, sino que también fortalecieron la identidad cultural de la región. Cada palma bendecida, destinada a ser conservada en los hogares, se transformó en un símbolo tangible de protección y fe, uniendo las prácticas ancestrales con la vivencia contemporánea de la espiritualidad. Los participantes, provenientes de diversos barrios y comunidades, encontraron en esta tradición una oportunidad para reflexionar sobre los sacrificios de Jesucristo y renovar su compromiso con los valores cristianos.

Una vivencia de gratitud y reflexión

Entre los testimonios recogidos, muchos expresaron un profundo sentimiento de gratitud y esperanza durante este periodo litúrgico. La ceremonia no solo marcó el inicio de la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, sino que también se convirtió en un momento de introspección personal y colectiva, en el cual la comunidad se prepara para culminar la Semana Santa con la solemne celebración de la Pascua de Resurrección.

– Publicidad –

Esta manifestación de fe y tradición reafirma la riqueza cultural y espiritual de Puno, haciendo de la Semana Santa un proceso vital que une a generaciones en el recuerdo y la celebración de un legado religioso profundamente arraigado en la historia y la vida cotidiana de sus habitantes.

– Publicidad –

Compartir
Related Articles
Nacional

Puno: Hermógenes Zamata exige garantías personales y familiares tras brutal agresión de ronderos en Nuñoa

Hermógenes Zamata Mamani, presidente del comité de gestión de la carretera Santa...

Nacional

¡Con puro instinto! Muchacha se enfrentó a ladrones en su casa en Juliaca

El microbús frenó con ese sonido metálico de siempre, y ella bajó,...

Nacional

«Juliaca Lee y Perú Lee» – Un esfuerzo por reavivar el amor por los libros

En un país donde las cifras de lectura son alarmantemente bajas, cualquier...

Nacional

Puno: Balneario de Putina Punco lleva tres años en abandono a pesar de una inversión de S/1,7 millones

Putina Punco, Puno. Lo que en octubre de 2022 se presentaba como...