El gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas, trajo la sede el Ficafé 2024 a Tingo María- Huánuco.
Tras una reñida votación, con 12 votos a favor, Huánuco se convirtió en el próximo anfitrión de la VIII Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé) 2024.
Los máximos ponentes de cafés de Cusco, San Martín, Huánuco Junín, Cajamarca, Pasco, Ayacucho y Puno se darán cita en la ciudad de la “Bella Durmiente”, Tingo María, en noviembre del 2024.
La Ficafé es la principal feria de café a nivel nacional en nuestro Perú, donde los caficultores tienen la oportunidad de dar a conocer las principales cualidades de sus productos. Además, de interactuar tanto con compradores nacionales como internacionales, con el objetivo de desarrollar estrategias en el mercado y poder dar buenas condiciones y vías de distribución para su comercialización.
Tras conocer los resultados de la elección, el gobernador Antonio Pulgar, dijo que en Huánuco existe un profundo compromiso con la sostenibilidad ambiental. Por ello, su gestión promueve una caficultura sostenible y amigable con el medio ambiente. “Este un reto grande organizar este evento, pero les aseguró que será exitoso como ExpoAmazónica 2023”, puntualizó.
El aroma y calidad de cafés especiales de Huánuco conquistó los puñenos. Son treinta los productores de la selva huanuqueña que nos han representado en el Ficafé Puno 2023, en esta feria internacional tan importante que reúne a todos los caficultores del Perú. En este evento el mandatario de Huánuco estuvo acompañado de Marx Fuentes Reynoso, alcalde de Leoncio Prado.