El Gorehco a través del Programa de Financiamiento Empresarial Territorial Andino Amazónico
El Gobierno Regional Huánuco (Gorehco), a través del Programa de Financiamiento Empresarial Territorial Andino Amazónico distinguió a las nueve organizaciones ganadoras de 1 064,155.16 soles del fondo concursable «Juntas Somos Más Fuertes» del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, un ambicioso proyecto que busca impulsar el emprendimiento de la mujer rural e indígena.
La Resolución Ejecutiva Regional n.° 722, emitida el 25 de octubre, ha sido el documento oficial que reconoce el esfuerzo y dedicación de estas notables organizaciones que han destacado en las cadenas de valor de café, plátano, cacao, animales menores, textiles y apicultura, así como de los promotores que contribuyeron a su éxito.
«Este logro es el inicio de una meta más grande para cada una de ellas, ya que el recurso que obtienen debe ser usado para su crecimiento. El compromiso es de acompañar a las organizaciones en todo su proceso para lograr acceder a más fondos», enfatizó Ronald Acuña Sobrados, gerente regional de Desarrollo Económico.
Las nueve organizaciones premiadas han demostrado su excelencia en el ámbito del emprendimiento y su determinación para impulsar la inclusión de la mujer en la dinámica económica. Las asociaciones beneficiadas provienen de las provincias de Huánuco, Pachitea, Lauricocha y Leoncio Prado.
Las distinguidas son: Ema Soto Bravo, de la Asociación de Productores Agropecuarios y Multiservicios Cumbre Verde; Ana Campos Vadallares, de la Asociación de Mujeres Emprendedoras del centro poblado de San José de Ticra; Rosalia Osoriano Trinidad, de la Asociación de Artesanos Tinkuy de Tambogan.
Del mismo modo, Celestina Berrospi Duran, de la Asociación de Artesanos Molino Pañaquita; Leduvina Polonio León, de la Cooperativa Agroindustrial y Servicios D’Curva – CAS D’Curva; Flor de María Tarazona Ureta, de la Asociación de Mujeres Productoras Agropecuarias Las Mijas de Corvina.
Asimismo, Betsi Rojas Jorge, de la Asociación de Mujeres Apicultoras en el caserío San Juan de Cesina, distrito de Churubamba; Liz Evelin Herrera Cometivos, de la Asociación de Productoras Agropecuarias Mujeres Luyandinas, y Esther Julia Valverde Sotelo, de la Asociación de Productores Agropecuarios Mujeres Alfa.
Este reconocimiento no solo celebra los logros alcanzados por estas organizaciones, sino que también marca el comienzo de un camino prometedor hacia el desarrollo económico de la región. El Gobierno Regional Huánuco reafirma su compromiso de continuar apoyando a estas valientes emprendedoras en su búsqueda de un futuro más próspero.