Critican la indiferencia de las autoridades frente a la grave situación ambiental que atraviesa el lago más alto del mundo
En el marco del Día de la Tierra, Edgar Cahui, presidente de la Asociación de Pueblos Originarios Conservacionistas (APOC), a través de Radio Onda Azul advirtió sobre la crisis ambiental que afecta al Lago Titicaca y exigir su reconocimiento como sujeto de derecho.
En este sentido, criticó la indiferencia de las autoridades frente a la grave situación ambiental que atraviesa el lago más alto del mundo. Señaló que, pese a la importancia simbólica y ecológica del Titicaca, no existen políticas efectivas para su protección. “Han pasado nueve años sin respuesta estatal, mientras la biodiversidad y los ecosistemas del lago siguen deteriorándose”, expresó.
Asimismo, precisó que desde APOC, se ha impulsado una propuesta para que el Lago Titicaca sea reconocido legalmente como sujeto de derecho, es decir, que tenga derecho a existir, recuperarse y ser protegido, con el objetivo de detener el avance de políticas que mercantilizan los recursos naturales estratégicos, como el agua, la biodiversidad, los hidrocarburos y la minería.
Esta iniciativa ya ha sido presentada en el Congreso con el respaldo de uno de sus integrantes, quien también forma parte del Comité de Huerta Huaraya, donde se espera tener respuestas concretas a esta petición.
En la misma línea, anunció a través de Radio Onda Azul, una reunión informativa abierta a la ciudadanía para este jueves, desde las 10 de la mañana, en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Puno, donde se debatirá la propuesta y se convocará al respaldo colectivo, “el Día de la tierra no debe ser solo una fecha simbólica. Es momento de actuar con responsabilidad y defender nuestros ecosistemas”, concluyó.