Puno

Confemin Perú propone formalización minera permanente y reconocimiento de la minería ancestral

Compartir
Compartir

Refieren que el proceso de formalización tiene que cumplir con cierto fines y objetivos en la lucha contra la minería ilegal y sus consecuencias en la región de Puno

Luego de que, la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) ha propuesto al Congreso que el proceso de formalización minera sea permanente, como cualquier otra actividad económica. También busca que la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE) reconozca la minería ancestral y disponga medidas para su preservación.

Oscar Jiménez, representante del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente de Puno, indicó que, el proceso de formalización tiene que cumplir con cierto fines y objetivos, siempre preservando nuestros recursos naturales. “Nadie está en contra de la actividad minera, ni los señores fiscales a nivel nacional, sino los compromisos que asumen los pequeños mineros artesanales o el pequeño productor, es que tenga que paralelamente de acuerdo a sus instrumentos de gestión ambiental o declaraciones juradas, asuman muy responsablemente en el cuidado y preservación de los recursos naturales”, dijo.

Con respecto a salvaguardar los intereses de los mineros ancestrales, respondió que, está de acuerdo porque en esta actividad que desarrollan en el interior de la selva puneña, que generalmente se da en Sandia y Carabaya, lo hacen en los cauces de los ríos con las cañas respectivas acoplándolo al medio ambiente, no genera mayor impacto ambiental, debido a que no utilizan mercurio. En la región de Puno, serían alrededor de 7 mil mineros.

Espera que, las nuevas reglas y el hecho de que asuman compromisos la autoridad administrativa regional minera, pueda monitorear este tipo de actividades y estén plenamente identificados a efectos de que asuman cierta responsabilidad administrativa, civil y penal. Sin embargo, si se va dar mayor tiempo o ser muy condescendientes generando impactos ambientales, se debe tomar las medidas respectivas.

Sobre la intención de que la Comisión de Energía y Minas del Congreso incorpore sus propuestas en el dictamen de la Ley MAPE, que reemplazaría al Reinfo y establecería nuevas reglas para el sector, consideró que, es muy flexible la normatividad emitida por el congreso de la república, en esa parte como fiscales que hace labor preventiva, exhortan a las autoridades que no solamente se pongan a pensar en el momento y que es esta genere recursos para el estado, si no también que se cuide el medio ambiente.

Actualmente, muchas concesiones en Puno se encuentran inactivas por décadas. Los mineros piden que, tras cinco años sin actividad, estas concesiones sean revertidas al Estado y otorgadas a quienes ya las están explotando. Sin embargo, esta medida podría incentivar a la ocupación ilegal de concesiones, incrementando conflictos sociales y legales en la región.

Compartir
Related Articles
Puno

Concejo Municipal de Juliaca aprueba exoneración del 20% de deuda a transportistas, pero rechaza condonación total

En sesión de Concejo Municipal determinaron que realizarán la exoneración del 20%...

Puno

Advierten que las autoridades locales no estarían atendiendo oportunamente las emergencias por lluvias en Sandia

Indicaron que, en el tramo de Quiquira a Yanacocha, la carretera ha...

Puno

Fiscalía inicia diligencias contra Fuerza Popular por presunta conducta antidemocrática

La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, delega a fiscal adjunto la...

Puno

Azángaro: Policía Nacional del Perú informó sobre extraña muerte de menor en el distrito de Chupa

La adolescente se hallaba en posición de suspensión completa, atada del cuello...