Presentarán una demanda de inconstitucionalidad contra la reciente ley 32293 aprobada por insistencia por omitir el proceso de consulta previa
La reciente aprobación por insistencia de la Ley N.º 32293 en el Congreso de la República ha generado gran preocupación entre las comunidades campesinas del país, especialmente en la región de Puno; así lo mencionó José Carlos Gutiérrez, presidente del Consejo de Autoridades Originarias Mallkus, Jilakatas y Mamat’allas de la región de Puno.
Cuestionó duramente la legalidad de la norma, al afirmar que vulnera el artículo 89 de la Constitución y transgrede el régimen especial que protege la propiedad comunal. Además, denunció que la ley fue aprobada sin haber pasado por el proceso de consulta previa, un requisito obligatorio según la Ley de Comunidades Campesinas y el Convenio 169 de la OIT.
“Esta ley fue observada inicialmente cuando Pedro Castillo era presidente justamente por no haber cumplido con ese proceso. Hoy, se ha aprobado por insistencia, ignorando derechos fundamentales de los pueblos originarios”, manifestó y agregó que la norma afectaría a aquellas comunidades campesinas que no estén registradas como pueblos originarios.
Ante esta situación, el Consejo de Autoridades Originarias de Puno, junto a organizaciones de otras regiones como Cusco, están preparando una demanda de inconstitucionalidad que será presentada ante el Tribunal Constitucional. Para ello, se requiere la recolección de al menos 5,000 firmas, proceso que ya ha comenzado.
Asimismo, dijo que se están organizando movilizaciones a nivel nacional. Gutiérrez informó que el próximo 14 de mayo se llevarán a cabo protestas en Cusco y en Puno, con una agenda que incluye el rechazo a la Ley 32293.