Pobladores de Amarilis piden a autoridades inmediata demolición de la rotonda

A través de un memorial, los dirigentes y pobladores del distrito de Amarilis están solicitando a las autoridades la inmediata demolición de la rotonda ubicada en el óvalo Esteban Pavletich, la misma que está causando muchos accidentes y donde ya perdieron la vida 3 personas.
Los pobladores se dirigieron al jefe zonal de Provías Nacional, Hugo Trece Gallardo; al gobernador regional, Rubén Alva; al alcalde de Huánuco, Aníbal Solórzano, al alcalde de Amarilis, Amelec Campos; y otros a tomar medidas inmediatas para evitar que se pierdan más vidas en esta vía.
Los amarilenses recordaron que en el año 2015, el exalcalde de la Municipalidad Distrital de Amarilis, Robinson Aguirre Casimiro, construyó un obstáculo en la vía regional al que denominó la rotonda, sin ningún criterio técnico y sin contar con la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, haciendo uso de una actitud prepotente, al que denominó principio de autoridad.
“La rotonda está causando muchos accidentes, como lo ocurrido el 10 de abril del 2018, donde perdieron la vida 3 personas. Estos hechos están ocurriendo porque los vehículos pesados en su recorrido se encuentran con un obstáculo infranqueable llamada rotonda, y tienen que retenerse y abrirse más a la derecha, ocupando casi toda la pista para cruzar, generando caos y desorden en el curso normal de los vehículos, por lo que amerita ser retirado en el término de la distancia”, exhortaron.
Amparados en el artículo 2 inciso 20 de la Constitución Política del Perú, los dirigentes y pobladores pidieron tomar las acciones inmediatas consistentes en la inmediata demolición de la rotonda de la muerte; la inmediata apertura del puente modular que se construyó a la altura del camal municipal, liberando todos sus accesos para que los vehículos puedan circular libremente.
La construcción de tres nuevos puentes peatonales que podrían estar ubicados a la altura del centro comercial Open Plaza, Fonavi I y EsSalud, a la altura del hospital Hermilio Valdizán en construcción.
Construcción de otro puente modular a la altura del puente de Huayopampa.
Habilitación y afirmado de la vía paralela a la vía Colectora en Llicua, del tramo que llega al puesto de salud Perú-Corea.