Pier Paolo cuestiona a Karina Beteta y César Campos por Ley Mulder

El exdefensor del pueblo, y hoy candidato por el partido “Juntos por el Perú”, no escatimó en denominar como ramplona la norma que prohíbe contratar publicidad con el Estado y criticó el silencio cómplice de los dos congresistas fujimoristas: César Campos y Karina Beteta.
Para César Campos dijo que es una vergüenza que el nuevo parlamentario no se haya enterado de la norma; “y la congresista Karina Beteta que haya votado en bloque por su partido y no haya defendido a los medios de comunicación de sus propias regiones”, cuestionó.
Para Pier Paolo la ley mordaza no es más que una venganza por los constantes destapes de actos de corrupción de congresistas fujimoristas, que los periodistas venían poniendo en evidencia ante la sociedad. “Es una norma ramplona, sin ninguna técnica legislativa, solo tiene 6 artículos y uno solo que prohíbe todo tipo de publicidad del Estado. Es un acto de venganza por los destapes de una serie de corrupción del Congreso y de los que han llegado”, expresó.
Pier Marzo dijo que esta ley antidemocrática es porque los periodistas han cuestionado a congresistas que falsificaron sus hojas de vida, los que tienen vínculos con el narcotráfico, con lavado de activos, entre otros graves delitos, sumado a ellos las fuertes críticas que se venía haciendo a las Cajas que no querían ser fiscalizados por la SBS. “El Congreso no ha analizado esta norma, porque ahora Salud ante tanta desnutrición no podrá hacer campañas, igual educación, como se ve esta norma tapa la capacidad de estar informados, donde los únicos informados van a ser los que trabajan en las entidades públicas”, lamentó.
El exdefensor encontró cuatro derechos que la norma ramplona de los fujiapristas vulnera descaradamente. 1. Derechos sociales, porque no van a poder informarse de las campañas sociales para reducir la anemia, por ejemplo, 2. A la información de los ciudadanos en general, porque no van a poder tener una prensa independiente y una variedad de contenidos. 3 El derecho a la libertad de expresión de los periodistas, que no van a tener forma de expresarse, criticar y 4. El derecho de libertad a la contratación de los dueños de medios de comunicación. Pier Paolo está completamente seguro que la norma fujiaprista, va afectar directamente a los medios de comunicación regional y local; “porque las grandes marcas de detergentes, Plaza Vea o el Banco Interbank anuncian en medios capitalinos, en Huánuco, Ayacucho y otras regiones no”, manifestó. Por eso refiere que la intención de la norma es silenciar a los periodistas independientes; “porque América Televisión y otros canales va a tener su publicidad de entidades privados y va a vivir tranquilamente”, advirtió.
Al término hizo un llamado a todos los periodistas de nuestra región a realizar una protesta en contra de la medida ramplona de los cuestionados congresistas.