A partir de hoy acelerarán compra de excedente de papa en Huánuco

A partir de hoy acelerarán compra de excedente de papa en Huánuco
Compartir

Al borde de la medianoche del último viernes, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) culminó la reunión de la Mesa Técnica Nacional de la Papa con productores y representantes de los Gobiernos regionales, cuyo principal acuerdo fue que Agro Rural acelerará a partir de la próxima semana la adquisición del excedente del tubérculo andino hasta 7 mil kilos por productor a un S/. 1 el kilogramo.

Durante la cita, celebrada en la sede del Minagri, se abordó el avance de los 17 puntos acordados en el acta suscrita con la Comisión Nacional de Productores de Papa el 1 de febrero.

Para tal efecto, a partir hoy lunes 26, personal de Agro Rural, programa adscrito al Minagri, coordinará acciones con las Direcciones Regionales de Agricultura para imprimir mayor velocidad en la compra de papa, con el propósito de retirar la sobreoferta del tubérculo y facilitar la normalización del precio del producto en el mercado.

Como se sabe, conforme al Decreto de Urgencia No. 002-2018 y la resolución ministerial de lineamientos se estableció no solo la compra de papa blanca (con peso superior a 70 gramos) sino también que el tubérculo andino se entregará en calidad de donación en atención a los programas sociales y/o asistenciales, así como a las entidades públicas y privadas, sin fines de lucro.

El director general Agrícola del Minagri, Jorge Amaya, reveló que a la fecha ya se había adquirido 89 toneladas de papa solo en Huánuco y otras 700 toneladas en Huancavelica.

En el acta, que se firmó al cabo de más de seis horas de conversaciones, también se acordó que en el marco de los Comités de Gestión Regional Agrario, se organizarán mesas regionales de trabajo y se acreditarán a los representantes para la próxima reunión nacional de la mesa técnica, a llevarse a cabo el próximo 13 de abril.

Del mismo modo, se estableció un calendario de trabajo para discutir la problemática particular de la papa en cada región, donde el viceministro Juan Risi hará visitas a Huancayo – Junín (28 de febrero); Andahuaylas-Apurímac (3 de marzo); Tarma-Huasahuasi ( 9 y 10 de marzo); La Libertad (16 y 17 de marzo); Pasco (22 y 23 de marzo); Tayacaja-Huancavelica (6 y 7 de abril); Ayacucho (13 y 14 de abril) y Huánuco (20 y 21 de abril).

En la reunión del viernes en la noche participaron representantes de los productores de Huánuco y otros departamentos.