Prepararon 2000 platos de pescado proveniente de productores del desarrollo alternativo, impulsado por Devida.
Para incentivar el consumo de pescado paco y la generación de ingresos basados en economías lícitas, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), junto a organizaciones piscícolas y otras instituciones, desarrollaron el primer Festival del Paco Sabrosón por el 85 aniversario de la ciudad de Tingo María.
El evento incluyó la degustación de 2000 platos de paco deshuesado a la parrilla, elaborado con pescado de productores del desarrollo alternativo, impulsado por la entidad.
Se preparó también paco en hamburguesas y brochetas, que fueron degustadas por cientos de visitantes, y se reconoció a esta delicia amazónica como una buena fuente de proteínas, omega y minerales, entre ellas el hierro, el fósforo, el calcio y el azufre.
Por su jugosa textura y su exquisito sabor, podría ser el nuevo plato estrella de la región y su producción podría convertirse en una de las más importantes alternativas económicas para el Alto Huallaga.
Entre las organizaciones que se sumaron estuvieron el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, la Municipalidad Distrital de Daniel Alomía Robles y la Cooperativa de Servicios Acuícolas y Agropecuarias Alto Huallaga (Acuahcoop).