¡Nuevo golpe de la policía al narcotráfico!

Dirandro destruyó un laboratorio para el procesamiento de cocaína valorizado en 200 mil soles
Agentes antidrogas de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes del Huallaga, perteneciente al Departamento de Operaciones Tácticas, al tener conocimiento del funcionamiento de un laboratorio de producción de cocaína se trasladaron de su base que se encuentra en Santa Lucia, Uchiza hacia el distrito de Huipoca, provincia de padre Abad Región Ucayali con la finalidad de efectuar un operativo. En el trabajo policial estuvo presente el representante del Ministerio Público perteneciente a la Primera Fiscalía Especializada en Tráfico Ilícito de drogas.
La intervención de los agentes antinarcóticos se efectuó el miércoles 15 de febrero en horas de la madrugada en el distrito de Huipoca, donde al parecer han centralizado su base de operaciones clandestinas los productores del alucinógeno. Para lograr su objetivo los uniformados tuvieron que caminar largas trochas y aproximadamente a las 9.00 de la mañana lograron ubicar un laboratorio rustico de procesamiento de cocaína que se encontraba camuflado en la agreste vegetación.
En el lugar también se halló veinte seis bidones con un total de 694 kilogramos de acetona, 8 bolsas conteniendo cada una de ellas 25 kilos de carbonato de sodio, además 20 prensas hidráulicas, 10 cilindros de plástico vacíos, 04 hornos de microondas, también otros enseres entre ellos cintas de embalaje, jarras de plástico, latas metálicas y de madera, también marcadores de metal para logotipos en forma de corona.
Posteriormente con la presencia del representante del Ministerio Público se procedió a la destrucción del laboratorio y los insumos químicos que se hallaban valorizados en $ 50,000 dólares americanos.
El mando policial dio a conocer que el trabajo no solamente se ha impedido la comercialización de la pasta básica de cocaína, también, se ha neutralizado para que los químicos no sean arrojados a los ríos perjudicando la presencia de los peces y el consumo de agua contamina por los pobladores del lugar.