Nacional

Yunguyo revive la Fiesta de Cuasimodo: Un regreso pleno de fe y tradición

Compartir
Compartir

Después de cuatro largos años de espera, la provincia de Yunguyo, ubicada en la frontera entre Perú y Bolivia, volvió a vivir con fervor y emoción la Fiesta de Cuasimodo, una de las celebraciones más queridas y representativas de la región.

La Plaza de Armas, como siempre, se llenó de flores, fe y alegría, y la comunidad, unida más que nunca, demostró que sus tradiciones nunca mueren, solo esperan el momento adecuado para renacer.

– Publicidad –

Desde primeras horas de la mañana, los tenientes gobernadores, acompañados de sus dignísimas «taykas» y las familias de la comunidad, comenzaron a trabajar con esmero en la elaboración de las alfombras florales.

Las mujeres recolectaban los pétalos de flores de diversos colores con gran dedicación, sabiendo que cada uno de esos pequeños detalles tenía un significado profundo: no solo decoraban la plaza, sino que representaban la unión de todos para mantener vivas las raíces de su pueblo. Los hombres, con destreza y amor, tendían las alfombras que más tarde serían bendecidas por el Santísimo Sacramento, en un acto de fe que une lo espiritual con lo cultural.

– Publicidad –

Mientras la plaza vibraba con la actividad y el entusiasmo de los preparativos, dentro de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, se celebraba la misa solemne, con la participación de las autoridades ediles y la población, ansiosa por revivir una fiesta que, a pesar de la suspensión, seguía latiendo en el alma de Yunguyo.

Al culminar la ceremonia religiosa, el párroco, acompañado por autoridades y acólitos, emprendió el recorrido procesional portando al Santísimo sobre las alfombras florales, bendiciendo a los presentes y a las flores que, con tanto amor, habían sido colocadas allí.

La exposición del Santísimo, uno de los momentos más esperados, llenó de emoción a todos los presentes. Con la custodia alzada, la fe del pueblo se hizo tangible en cada mirada, en cada oración, en cada gesto de devoción. Los pétalos bendecidos no solo fueron un símbolo de adoración, sino una promesa de sanación, de esperanza, y de un amor profundo por la tradición que sigue firme en el corazón de Yunguyo.

bd72e912-29d8-4435-86cb-a62e7ca093b8-1

Al concluir la procesión, la población comenzó a recoger los pétalos, sabiendo que cada uno de ellos portaba una bendición que iría más allá de la fe, convirtiéndose en medicina para el cuerpo y el alma, como dicta la tradición de los lugareños.

Por la tarde, los tenientes gobernadores, en un gesto de hospitalidad y fraternidad, recibieron a sus invitados con un ágape lleno de alegría y unidad. La Plaza de Armas se transformó en un lugar de reencuentro, donde las risas y los brindis dejaron claro que, más allá de cualquier desafío, la comunidad de Yunguyo sigue firme en su compromiso con sus costumbres y su identidad cultural.

En el 2025, el regreso de la Fiesta de Cuasimodo no solo reafirmó la devoción de la población, sino que, también, reflejó la fortaleza de una comunidad que, en la frontera entre dos naciones, sigue unida por sus tradiciones, su fe y su amor por la tierra que habitan.

«Esta fiesta nos recuerda que nuestra fe y nuestras tradiciones son el lazo que nos une, que nos fortalece y que, a pesar de los años y las dificultades, seguimos siendo un solo pueblo, un solo corazón», expresó el alcalde de la Municipalidad Provincial de Yunguyo, Fernando Coya Valdivia, durante su intervención en la festividad.

dac7a59f-4531-4bfa-8870-48bbe1e07c3e-1

Con estas palabras, el alcalde destacó el compromiso de su pueblo con sus costumbres y reafirmó su apoyo al fortalecimiento de la identidad cultural de la provincia, subrayando que la Fiesta de Cuasimodo es un reflejo de la unidad que une a Yunguyo, tanto con Perú como con Bolivia, en un mismo espíritu de fe y fraternidad.

b93ca247-3b6a-4dca-9fa8-e961b21b148f-1

– Publicidad –

Compartir
Related Articles
Nacional

Juliaca se moviliza por 24 horas exigiendo medidas urgentes contra la inseguridad

Paro parcial y puntos críticos de la ciudad Este jueves 30 de...

Nacional

Oscar Cáceres, el ex hombre de Montesinos, vencido por la delincuencia en Juliaca

Juliaca es una ciudad sitiada, no por invasores extranjeros ni por terroristas...

Nacional

Puno: Marcelino Tonconi busca el voto minero en Ananea

En medio de las alturas frías y doradas de Ananea, distrito enclavado...

Nacional

Puno: Exigen estudios científicos de sedimentos para detener la contaminación del lago Titicaca

Monitoreo insuficiente en el Titicaca La escasez de estudios rigurosos sobre la...