Nacional

Walter Aduviri tiene notificación roja de Interpol para su extradición, ¿ha salido del país?

Compartir
Compartir

El juez Youl Riveros Salazar, del Juzgado de Investigación Preparatoria – Sede Central de la Corte Superior de Puno, dispuso la publicación de una notificación roja a Interpol con el fin de extraditar a Walter Aduviri Calisaya y regresarlo a prisión por no haber pagado la reparación civil impuesta por el delito de disturbios durante el «Aymarazo».

«Conforme a su estado, cúmplase con renovar la requisitoria contra Walter Aduviri Calisaya. Al oficio N° 19443-2024-COMOPPOL/DIRASINT/OCN INTERPOL-LIMA-DEPINPRO, ingresado por mesa de partes con registro 88, y conforme a lo informado, reítérase el oficio a la OCN INTERPOL LIMA para la publicación de la notificación roja con fines de extradición», señala la NOTIFICACIÓN N° 23675-2025-JR-P, que los abogados de Aduviri hicieron llegar a los medios de comunicación de Puno.

– Publicidad –

Se ha informado que el Ministerio Público de Perú y el procurador del Estado solicitaron al 2° Juzgado de Investigación Preparatoria – Sede Central de la Corte Superior de Puno la emisión de la notificación roja a Interpol, que es una alerta internacional para localizar y detener a una persona.

Esta solicitud del Ministerio Público y la Procuraduría, que busca una notificación roja internacional de Interpol, ha generado especulaciones entre algunos analistas, quienes sugieren que Walter Aduviri podría haber salido del país. Se cree que la información confidencial sobre su paradero la posee la inteligencia de la Policía Nacional.

– Publicidad –

La última aparición de Walter Aduviri
Desde la clandestinidad Aduviri, en julio 2024, ha sido enfático al señalar lo difícil que es vivir en la situación en la que se encuentra, privado de libertad. Ha manifestado que son 14 años de persecución por parte del Estado, del sistema judicial y de poderes económicos.

«Cuánto quisiera estar en libertad, trabajando por el pueblo. A pesar de ello, desde la clandestinidad hago todo lo posible por seguir trabajando, porque el ser humano no viene tierra ni polvo; el ser humano tiene que trabajar para poder comer», expresó en declaraciones a la Decana.

Un sistema judicial que persigue a los dirigentes

La situación de Walter Aduviri muestra un patrón de persecución judicial contra quienes se oponen a los intereses económicos, especialmente aquellos que afectan a las comunidades indígenas y su territorio. Mientras el exgobernador y las comunidades siguen luchando por justicia y por un futuro sin minería destructiva, el sistema judicial peruano parece centrado en castigar su lucha. En este contexto, la llamada «notificación roja» de Interpol se presenta como un nuevo intento de callar a aquellos que, como Aduviri, se atreven a cuestionar las estructuras de poder en el país.

 

– Publicidad –

Compartir
Related Articles
Nacional

La Rinconada: Policía captura a dos presuntos integrantes de “Los Inquietos del Lunar de Oro”

En un operativo, la Policía Nacional detuvo a dos presuntos miembros de...

Nacional

Juliaca: Alcalde de Santa María de Ayabacas denuncia venta ilegal de terrenos públicos 

Alcalde del centro poblado Santa María de Ayabacas, en la provincia de...

Nacional

Tiktoker Cesar Yanarico hizo lo que alcalde Javier Ponce no quiso en isla de los Uros

En medio del lago Titicaca, donde el frío no solo cala los...