Nacional

Vecinos de Cancharani exigen soluciones inmediatas a la Municipalidad de Puno por la falta de servicios básicos

Compartir
Compartir

Los vecinos del barrio Cancharani, ubicado en Los Andes, han alzado su voz para exigir que la Municipalidad Provincial de Puno concrete el convenio 025, compromiso que, según denuncian, lleva años sin cumplirse. La ausencia de servicios básicos como agua potable y desagüe sigue afectando a cientos de familias, quienes ven limitada su calidad de vida.

Aunque la EPS EMSA Puno y la municipalidad han instalado dos tanques de agua potable en la avenida principal, los residentes señalan que estas soluciones temporales no son suficientes. “Tener que caminar largas distancias para recolectar agua de pozos sigue siendo una tarea diaria para muchos de nosotros. Esto no es vida”, expresó un vecino visiblemente afectado.

– Publicidad –

Por otro lado, el sistema de transporte público también es motivo de preocupación. A pesar de que la Gerencia de Transportes y Circulación Vial amplió algunas rutas, los tiempos de espera siguen siendo prolongados, dejando a los estudiantes y adultos mayores especialmente vulnerables. Ante esta situación, los residentes solicitan que se permita la entrada de nuevas empresas de transporte para garantizar un servicio más eficiente.

“Es lamentable que los barrios periféricos de Puno no sean prioridad. Vivir en estas condiciones nos hace sentir olvidados por las autoridades”, comentó una vecina durante una reunión vecinal.

– Publicidad –

Los residentes del barrio Cancharani insisten en que las autoridades deben priorizar sus demandas, ya que consideran injusto continuar en el abandono mientras otras zonas de la ciudad reciben mayores atenciones.

Análisis y perspectivas

La falta de servicios básicos en zonas periféricas como Cancharani refleja la creciente brecha en la gestión urbana de Puno. Implementar el convenio 025 no solo atendería las necesidades esenciales de los residentes, sino que también mejoraría significativamente su calidad de vida. Además, la optimización del transporte público contribuiría a una movilidad más inclusiva, facilitando el acceso a servicios educativos y de salud.

Esta problemática plantea la necesidad de una planificación urbana integral y una gestión más eficiente por parte de las autoridades locales. Mientras tanto, los vecinos de Cancharani siguen esperando que las promesas hechas se traduzcan en acciones concretas.

– Publicidad –

Compartir
Related Articles
Nacional

Juliaca: Defensoría del Pueblo alerta por desaparición de niños al inicio del año escolar

La Defensoría del Pueblo emitió un urgente llamado a la Policía Nacional...

Nacional

Sandia: Deficiencias en construcción de piscina municipal bajo la lupa de la contraloría

La Contraloría General de la República ha informado de importantes riesgos en...

Nacional

Rondas campesinas de Carabaya piden a empresas privadas mayor responsabilidad social

Las rondas campesinas de la provincia de Carabaya hacen un llamado urgente...

Nacional

Juliaca: Disputa por terrenos del COAR desata controversia territorial

Juliaca – Un trabajador, autodenominado representante sindical del Ministerio de Transportes y...