Puno, 28 de marzo del 2025.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en el marco de la iniciativa “Comunidades de Práctica: Estrategias de Gestión del Conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre”, desarrolló el evento ´Comunidades de Práctica de la Vicuña´ en Puno para la generación e intercambio de conocimiento a fin de contribuir a una mejor toma de decisiones; además de empoderar a las comunidades que realizan el manejo del auquénido.
Durante el evento se dio a conocer la importancia de las comunidades de práctica para fortalecer las capacidades en el manejo de la vicuña (Vicugna vicugna), lo que a su vez genera un espacio de articulación y coordinación permanente entre los diferentes actores, lo que contribuirá a la sostenibilidad e innovación en la gestión de esta especie.
– Publicidad –
Asimismo, se abordó sobre la problemática que se presenta para el manejo del camélido en aspectos referidos al tema sanitario, la población en los cercos, el aprovechamiento de la fibra, la caza furtiva, el fortalecimiento de capacidades de los manejadores y el escaso personal en las instituciones y la necesidad de promover la investigación de este camélido.
Majed Velásquez Veliz, especialista de la Dirección de Gestión del Conocimiento del SERFOR refirió que el evento permitió conocer parte de la problemática que se presenta durante el aprovechamiento y que, las Comunidades de Práctica representan una oportunidad para el aprendizaje e intercambio importante hacia un manejo sostenible y responsable de los recursos forestales y de fauna silvestre en el Perú.
– Publicidad –
Por su parte, Elmer Ventura Flores, administrador técnico del SERFOR Puno agradeció la asistencia de los participantes y los aportes brindados en este espacio que permite articular acciones y promover buenas prácticas, “gracias a su participación se ha recogido muchas ideas que contribuirán en la elaboración de un documento con soluciones colectivas para tratar la problemática. Continuaremos este trabajo en las siguientes sesiones para la gestión sostenible de los recursos naturales”.
En el evento participaron representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), Gerencia de Desarrollo Agrario y Riego del Gobierno Regional Puno, Proyecto Mejoramiento sostenible de Vicuñas en zonas altoandinas en la región Puno, Cite Textil Camélidos Puno ITP, Universidad Nacional de Juliaca y miembros de los comités y asociaciones de manejo de vicuña de Puno.
Cabe precisar que, esta actividad se alinea con los objetivos de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030, centrada en el fortalecimiento de la gestión del conocimiento en las entidades públicas.
– Publicidad –