Nacional

Según Alternancia, una danza aymara será campeón del concurso de Danzas Autóctonas-Candelaria 2025.

Compartir
Compartir

La Festividad Virgen de la Candelaria, no solo destaca por su devoción religiosa, sino también por su espléndido Concurso de Danzas Autóctonas, un certamen que resalta la riqueza cultural de los pueblos originarios. En este concurso, las danzas originarias de los pueblos quechuas y aymaras se alternan, disputándose cada año el codiciado título de campeón.

A lo largo de los tres últimos años, esta competencia ha sido testigo de una alternancia notable entre las dos grandes culturas de la región. En 2019, el primer lugar fue para la Asociación Cultural Chunchos de Esquilaya, un grupo del pueblo quechua, mientras que en 2020 el premio fue para el Conjunto Folklórico Chacareros Flor de Sancayo de Centro Pucará – Acora, representando al pueblo aymara.

– Publicidad –

Tras tres años de suspensión de la festividad, por la pandemia y protestas, en 2024, la Asociación Cultural Unucajas de Azángaro, de la zona quechua, se coronó como campeona, retomando la victoria para el pueblo quechua.

Sin embargo, en el 2025, el concurso se perfila como un duelo nuevamente equilibrado, ya que el pueblo aymara lidera provisionalmente con la Asociación Cultural Chacareros Fuerza Aymara Yanaque – Zona Lago – Acora, que actualmente ocupa el primer lugar con una puntuación de 62.77.

– Publicidad –

El desenlace del concurso se decidirá este 2 de febrero, cuando se enfrenten las mejores agrupaciones de ambas culturas. Del lado quechua, lucharán por la corona la Asociación Cultural Carnaval Tupay Zona Lago Chocco, Chupa – Azángaro, Wifalas San Francisco Javier de Muñani Azángaro y Wifalas San Antonio de Putina, mientras que por el lado aymara competirán los Chacareros Flor de Sancayo de Centro Pucará – Acora y el Conjunto Carnaval Auténticos Lawa Kumus del Centro Poblado de Thunco-Acora.

Desde 2014, las danzas aymaras que participan en el Concurso de Danzas Autóctonas de la Virgen de la Candelaria en Puno, han mejorado significativamente en coreografía y presentación, gracias a la participación de la juventud y al apoyo de las autoridades municipales de sus distritos y provincias. Estas danzas disputan el primer lugar, punto a punto, con las danzas quechuas, que también cuentan con el respaldo de sus autoridades locales.

La última decisión, sin embargo, la tendrán los jurados y los aplausos del público.

– Publicidad –

Compartir
Related Articles
Nacional

Richard Hancco: «Expulsaremos a Alberto Otárola de Somos Perú»

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, amenazó con expulsar a...

Nacional

Ministro del Ambiente afirma que percibe seguridad (en exclusivo condominio donde él vive) | (VIDEO)

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, parece vivir en una realidad...

Nacional

Arequipa: agricultor exige a Cerro Verde cumplir promesa de compensarlo por contaminación de sus tierras

El agricultor Ricardo Postigo Prado denunció públicamente que su terreno de 6...

Nacional

Diversos gremios confirman paro de transportistas este jueves 6 de febrero: Se unen empresarias de Gamarra

Este jueves 6 de febrero, los transportistas en Lima y Callao llevarán...