Nacional

SBS clausura locales de entidad financiera informal que operaba en Lima, Arequipa y Puno 

Compartir
Compartir

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) clausuró los locales de la empresa “La Granja de Brezza S.A.C.”, conocida también como “Brezza Nuevo Rumbo” o “Cooperativa de Ahorro y Crédito Corporación Brezza”, tras confirmar que realizaba actividades financieras ilegales. La entidad captaba fondos del público sin contar con la autorización requerida, infringiendo la normativa General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros.  

Según Aldo Rivera Ugarte, supervisor de Actividades Informales de la SBS, la empresa ofrecía tasas de interés de hasta el 40% anual a través de modalidades como “contratos de asesoría financiera” o “contratos de mutuo dinerario”. A cambio del dinero captado, prometían a los usuarios una rentabilidad asegurada, dependiendo del monto entregado por cada cliente. Sin embargo, estas operaciones se realizaban sin la debida autorización, exponiendo a los inversionistas a riesgos considerables. 

“¿Qué pasa si una empresa no está supervisada por la SBS y comienza a captar dinero? En cualquier momento puede cerrar sus puertas e irse con el dinero de la gente, dejándola desprotegida” 

Aldo Rivera Ugarte, supervisor de Actividades Informales de la SBS

En Arequipa, la empresa operaba en la Calle Misti N.° 109, piso 3, oficina 301, en el distrito de Yanahuara. Aunque no se precisó la cantidad exacta de afectados, la SBS confirmó que se trata de un número significativo de personas que confiaron en esta entidad informal. 

Acciones legales de la SBS 

La SBS investigaba las actividades de esta empresa desde hace seis meses, durante los cuales emitió exhortaciones para que cesara sus operaciones y devolviera el dinero captado. Sin embargo, al no acatar estas advertencias, se dispuso su clausura mediante la Resolución N.° 03999-2024. También presentó una denuncia penal ante la Fiscalía de Lima por captación ilegal de fondos. 

Las autoridades instaron a las personas afectadas a acercarse a la Fiscalía para formalizar sus denuncias. “Las personas estafadas deben presentar su denuncia para que el caso sea elevado a Lima, donde se intentará gestionar la devolución de su dinero”, explicó Rivera. 

Rivera subrayó la importancia de verificar que las entidades financieras estén supervisadas por la SBS antes de realizar cualquier inversión. Para consultas o denuncias sobre actividades de informalidad financiera, la población puede comunicarse al número gratuito 0-800-10840. También, al teléfono 01-200-1930, o enviar un correo electrónico a [email protected]. También se puede visitar el portal institucional de la SBS: www.sbs.gob.pe/informalidad

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Compartir
Related Articles
Nacional

Puno: Hermógenes Zamata exige garantías personales y familiares tras brutal agresión de ronderos en Nuñoa

Hermógenes Zamata Mamani, presidente del comité de gestión de la carretera Santa...

Nacional

¡Con puro instinto! Muchacha se enfrentó a ladrones en su casa en Juliaca

El microbús frenó con ese sonido metálico de siempre, y ella bajó,...

Nacional

«Juliaca Lee y Perú Lee» – Un esfuerzo por reavivar el amor por los libros

En un país donde las cifras de lectura son alarmantemente bajas, cualquier...

Nacional

Puno: Balneario de Putina Punco lleva tres años en abandono a pesar de una inversión de S/1,7 millones

Putina Punco, Puno. Lo que en octubre de 2022 se presentaba como...