Eusebio Coronado, secretario provincial de Construcción Civil, denunció que los trabajadores de construcción en San Román perciben un salario de apenas 2,150 soles, mientras que el personal del Gobierno Regional puede llegar a ganar hasta 3,000 soles por desempeñar funciones similares. Esta marcada diferencia salarial ha encendido la alarma en el sector, donde los obreros exigen condiciones equitativas y el pago justo por su labor.
Obras paralizadas y sobrecontratación: un problema sistémico
El dirigente explicó que la crisis se agrava con la paralización de importantes proyectos, como el de La Rinconada, que lleva tres meses sin remunerar a sus empleados. La falta de pago no solo mantiene a las familias en un estado constante de incertidumbre, sino que también obstaculiza el progreso de las construcciones, afectando el desarrollo regional.
– Publicidad –
En proyectos ejecutados por el Gobierno Regional, el ritmo de trabajo se ve comprometido por la insuficiencia de personal. Un caso revelador es el proyecto para construir más de 40 aulas, en el que solo se cuenta con 30 obreros, evidenciando además la sobrecontratación de personal administrativo que retrasa las labores en terreno.
Presupuestos elevados, recursos mal asignados
A pesar de que los presupuestos para estas obras superan los 37,000 soles, los recursos asignados a la ejecución no llegan de manera adecuada a los trabajadores. Coronado hizo un llamado urgente al Gobierno Regional para que priorice el pago justo y la finalización de las obras, señalando que, aunque los fondos están disponibles, se están malgastando en una estructura de gestión deficiente.
– Publicidad –
Llamado a la acción y diálogo institucional
Ante esta situación, el secretario provincial solicitó una reunión inmediata con el alcalde de Juliaca para abordar la crisis y buscar soluciones que permitan corregir la desigualdad salarial y reactivar los proyectos estancados. Según Coronado, la inacción no solo perjudica a cientos de obreros, sino que también compromete el desarrollo de infraestructura esencial para la comunidad.
La problemática en Puno evidencia una desigualdad que afecta directamente a las familias del sector construcción. Sin medidas correctivas, se prevé que la paralización de obras y los salarios injustos continúen impactando negativamente en la economía y la calidad de vida de los trabajadores.
– Publicidad –