Pasó en el Perú | Ayacucho. El bloqueo en la vía Libertadores, que afectó a transportistas y pasajeros, ha sido suspendido, aunque de no haber avances en los compromisos asumidos hasta el 3 de marzo, podría retomarse a partir del 4 de marzo.
La protesta, que se originó en la región Huancavelica, responde a exigencias por el mejoramiento del asfaltado en los tramos Huancavelica – Santa Inés, Santa Inés – Rumichaca y Santa Inés – Pámpano.
Tras una mesa de diálogo en Huancavelica, se lograron acuerdos sobre el fortalecimiento del mantenimiento en las carreteras y el avance de los proyectos viales.
“Este es un problema de la región Huancavelica, pero afecta directamente a los viajeros de Ayacucho”, manifestó Leonardo Dante Coelho Arango, director regional de Transportes y Comunicaciones de Ayacucho.
En la reunión participaron representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, encabezados por el director ejecutivo de Provías Nacional, Iván Aparicio, junto a autoridades locales y dirigentes comunales.
Provías Nacional informó que ya hay maquinaria pesada y cuadrillas de trabajo en la vía Huancavelica – Santa Inés, y que se incrementarán progresivamente hasta contar con cuatro frentes de trabajo. Además, se establecieron plazos para la aprobación de expedientes técnicos y la convocatoria a obras.
No obstante, los dirigentes han decidido que, si no se cumplen estos compromisos hasta el 3 de marzo, el paro podría retomarse, lo que genera preocupación en el sector turístico de Ayacucho, dado que la fecha coincide con los carnavales, declarados Patrimonio Cultural de la Nación. La próxima reunión para evaluar los avances se realizará el 3 de marzo. Jornada.
Junín: Aeropuerto de Jauja será similar al del Cusco, cuando concluya su mejoramiento
Pasó en el Perú | Junín. El director general de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes, Donald Castillo, aseguró que el aeropuerto de Jauja será similar al del Cusco, una vez que termina la ampliación de la pista y la nueva sala de pasajeros.
“Queremos contar con una infraestructura similar como el aeropuerto de Cusco o Quito, que brinde todas las facilidades y comodidades a los pasajeros”, precisó en la audiencia descentralizada de la Comisión de Economía del Congreso de la República, realizada en Huancayo.
Castillo Gallegos informó que se encuentra en su fase final la adquisición de terrenos para la ampliación de la pista de aterrizaje, que pasará a medir 3,400 metros de largo por 45, de ancho para la operación de aeronaves como el Airbus A320 o el Boeing 737.
El expediente técnico del mejoramiento del aeropuerto estará listo en 2026, tras lo cual empezará la licitación de la obra.
Desde el 2015, el MTC invirtió aproximadamente S/ 283 millones en el proyecto, cuyo costo total es de S/ 355 millones de soles, informó Huanca York Times.
Cusco: Proveedores locales denuncian que empresa china dejó obra de hospital paralizada y dejó deuda millonaria
Pasó en el Perú | Cusco. En Calca, el centro asistencial de EsSalud, adjudicado por 66 millones de soles al Consorcio Salud Calca, conformado por una empresa china y otra peruana, permanece paralizado.
Proveedores locales denuncian que la empresa les adeuda casi 3 millones de soles por materiales, alimentación y servicios. Obreros también aseguran que no han recibido sus pagos desde hace meses, pese a haber trabajado en la obra, que debía beneficiar a más de 14 mil asegurados.
La construcción quedó abandonada en diciembre y, hasta ahora, no hay una respuesta clara sobre su reactivación. Los afectados exigen una solución inmediata, informó CuscoPost.
Pasó en el Perú | Puno. Un grupo de personas realizaron un plantón en los exteriores de la Corte Superior de Justicia de Puno, para pedir la liberación del dirigente, Abraham Cauna Toma, sentenciado a 15 años de prisión por el caso “Perseo”.
Los manifestantes, tras movilizarse por la plaza de armas, se dirigieron a la sede el órgano judicial con el fin de rechazar la sentencia condenatoria por el delito de terrorismo contra el dirigente aimara y la abogada, Carmen Hualla Muriel, quien se encuentra en la clandestinidad hasta la fecha.
Wily Ito Mamani, dirigente de Juliaca, señaló que ambos personajes son objeto de una persecución política por parte del gobierno de Dina Boluarte y el Poder Judicial.
Asimismo, manifestó que él y otros dirigentes de la región, fueron denunciados por disturbios y otros delitos tras participar en las protestas contra Dina Boluarte, informó El Objetivo.pe.
Loreto: Congresista Ana Zegarra acompaña labor de fiscalización
Pasó en el Perú | Loreto. El trabajo de fiscalización que realizamos tratamos que se complemente con el seguimiento a los casos en las entidades que tienen que ver con la solución de los problemas que nos transmiten los ciudadanos.
De esa manera tratamos de ser consecuentes con la propuesta de labor de representación que tiene todo parlamentario. Así se expresó la congresista por Loreto, Ana Zegarra, quien tiene pocos meses en el cargo porque reemplazó en el puesto a Hitler Saavedra, fallecido de manera repentina en Cusco el año pasado.
Zegarra afirmó que uno de sus propósitos es hacer que las leyes que se tiene en el país cumplan los objetivos para los que fueron creados, ya que una de las peticiones más recurrentes de los ciudadanos es que no atienden los reclamos porque no existe voluntad de cumplimiento de las normas que sería beneficioso para el desarrollo de Loreto, informó ProyContra.
Arequipa: Delincuencia galopante en Arequipa
Pasó en el Perú | Arequipa. Dos hechos de violencia han sacudido Arequipa en menos de 24 horas, evidenciando el aumento de la inseguridad en la ciudad.
En Cerro Colorado, una joven de 20 años, Cindy Katy Choquehuanca, fue asesinada en la farmacia «Y & B Farma Vida» por un sujeto que se hizo pasar por cliente.
El agresor, descrito como un hombre con polera celeste y manchas de sangre, habría robado el local antes de huir.
Por otro lado, en la avenida Jesús, desconocidos lanzaron bombas molotov contra un local maderero, provocando un amago de incendio.
Este ataque revivió el temor entre los empresarios del sector, quienes ya habían sufrido pérdidas por un incendio anterior.
Ambos casos han generado indignación y exigencias de mayor seguridad, mientras las autoridades investigan para capturar a los responsables, informó El Búho.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.