Nacional

Moho: Desborde del río Patascachi deja a 50 familias damnificadas en Tilali

Compartir
Compartir

El desborde del río Patascachi, provocado por las intensas lluvias, ha dejado a 50 familias damnificadas en el distrito de Tilali, provincia de Moho. Según denunció Alan Enríquez Sucaticona a Pachamama Radio, el fenómeno natural no solo destruyó cultivos esenciales para la subsistencia de los habitantes, sino que también evidenció la indiferencia de las autoridades frente a una emergencia anunciada.

Una tragedia que pudo evitarse

Enríquez Sucaticona recordó que en 2023, la comunidad solicitó al gobernador regional, Richard Hancco, y al alcalde provincial de Moho, Roger Añamuro, la realización de trabajos preventivos, como el encauzamiento del río. Sin embargo, sus pedidos fueron ignorados. «El tiempo pasó y la situación del río solo empeoró», afirmó.

– Publicidad –

Aunque en años anteriores se realizaron labores de descolmatación, estas resultaron insuficientes frente al volumen de arena y barro acumulado. Ahora, los pobladores exigen maquinaria pesada para evitar que nuevos desbordes agraven aún más la crisis.

Pérdidas económicas y un futuro incierto

Las lluvias constantes han devastado los terrenos agrícolas de Tilali, dejando a las familias sin su principal fuente de ingresos. “No podremos sembrar en esta temporada, y las pérdidas económicas son irreparables”, lamentó Enríquez Sucaticona. La situación ha generado preocupación entre los agricultores, quienes temen no poder recuperarse a tiempo para garantizar la seguridad alimentaria de sus familias.

– Publicidad –

Exigen declaratoria de emergencia

Ante la gravedad del desastre, los pobladores han solicitado al director de la agencia agraria que se declare en emergencia la zona afectada. Este paso permitiría activar medidas inmediatas, como el registro oficial de los daños y la asignación de recursos para mitigar la crisis.

Por su parte, los moradores, junto a los tenientes gobernadores, se están organizando para presionar a las autoridades. Su objetivo es lograr que el distrito sea declarado en emergencia antes de febrero, cuando se prevé un incremento en las lluvias. “El año pasado luchamos por lo mismo, pero no obtuvimos resultados”, recordó Enríquez Sucaticona, visiblemente frustrado.

Un llamado urgente a las autoridades

El desborde del río Patascachi es un claro ejemplo de cómo la falta de acciones preventivas puede transformar un problema manejable en una tragedia. Mientras las familias de Tilali enfrentan la incertidumbre y la pérdida de sus medios de vida, las autoridades tienen la responsabilidad de responder con celeridad y eficacia para evitar mayores consecuencias.

– Publicidad –

Compartir
Related Articles
Nacional

Minem confirma exclusión de Puno del Gasoducto Costero y descarta reactivación del Gasoducto Sur Andino

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha descartado de manera definitiva...

Nacional

Trucha producida en Puno es la más requerida en mercados del sur del país por su alta calidad 

La alimentación balanceada que utilizan los productores influye directamente en la calidad...

Nacional

171 aniversario de la creacion de la provincia de Puno

Inspirado por un fuerte sentimiento de amor a la tierra que me...

Nacional

Puno: En operativo antidrogas incautan 115 Kg de cocaína y detienen a 17 personas 

Operativos estratégicos contra el narcotráfico Entre el 1 y el 3 de...