Nacional

Ministro de Energía y Minas cree que el proyecto tía María podría ser una realidad para el 2025

Compartir
Compartir

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, reafirmó su optimismo sobre el futuro del proyecto minero Tía María, destacando que podría comenzar operaciones en 2025. Sin embargo, señaló que esto dependerá de fortalecer el diálogo con los pobladores del Valle de Tambo, quienes llevan años expresando su oposición y preocupación sobre los impactos sociales y ambientales de esta iniciativa.

En una entrevista para el programa Hablemos Claro, con Nicolás Lúcar, Montero enfatizó que el proyecto se encuentra en la “ruta correcta”, pero subrayó la importancia de complementar la información y resolver las inquietudes de las comunidades.

Tenemos que afianzar el diálogo, explicar con transparencia y responder a todas las preguntas. Espero que podamos lograr este consenso para el año 2025

Ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero

El ministro resaltó la relevancia del cobre en el contexto de la transición energética global y la electromovilidad. Destaca que este mineral es fundamental para satisfacer la creciente demanda internacional. Montero advirtió que, de no aprovechar las oportunidades, países como Perú podrían perder terreno frente a alternativas como el aluminio.

El cobre tiene un futuro crucial a nivel mundial y Perú, como gran productor, debe estar a la altura de estas circunstancias

Ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero

Para avanzar, Montero indicó que es vital revisar e impulsar nuevos mecanismos de concertación en el Valle de Tambo. Según aseguró, las autoridades locales y los dirigentes de la zona han mostrado disposición para analizar seriamente los beneficios que un proyecto de esta envergadura podría traer al territorio. Subraya la importancia de trabajar en conjunto para que los pobladores puedan acceder a las oportunidades de desarrollo asociadas a la iniciativa.

No obstante, no dijo nada de las convocatorias a nuevas paralizaciones en contra de Tía María. Tampoco sobre lo manifestado por los alcaldes y consejero regional, en oposición al proyecto minero.

Avances y diálogos pendientes sobre Tía María

Un paso importante se dio recientemente con la aprobación del segundo Informe Técnico Sustentatorio. Este documento permite avanzar con los planes de explotación del tajo La Tapada. Y es precisamente esta explotación, que está más cerca de los cultivos, la que tiene mayor oposición entre los agricultores. Desde el ministerio dicen que esto se materializaría siempre y cuando se alcance el consenso con las comunidades locales. Algo que no se ha logrado en 15 años que tiene el proyecto dividiendo al valle de Tambo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Compartir
Related Articles
Nacional

Puno: Hermógenes Zamata exige garantías personales y familiares tras brutal agresión de ronderos en Nuñoa

Hermógenes Zamata Mamani, presidente del comité de gestión de la carretera Santa...

Nacional

¡Con puro instinto! Muchacha se enfrentó a ladrones en su casa en Juliaca

El microbús frenó con ese sonido metálico de siempre, y ella bajó,...

Nacional

«Juliaca Lee y Perú Lee» – Un esfuerzo por reavivar el amor por los libros

En un país donde las cifras de lectura son alarmantemente bajas, cualquier...

Nacional

Puno: Balneario de Putina Punco lleva tres años en abandono a pesar de una inversión de S/1,7 millones

Putina Punco, Puno. Lo que en octubre de 2022 se presentaba como...