Nacional

Juliaca: Dos años de dolor y resistencia, exigiendo justicia

Compartir
Compartir

En el marco del segundo aniversario de la trágica muerte de 18 civiles en 2023, la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero, liderada por Raúl Samillán Sanga, ha organizado una programación especial de tres días para rendir homenaje a las víctimas y fortalecer el llamado por la justicia.

Inicio de las actividades: «Ruta de la Memoria»

El martes 7 de enero, las conmemoraciones comenzarán con la inauguración de la «Ruta de la Memoria» en el jirón Jauregui. Esta exposición fotográfica documentará los hechos ocurridos durante la tragedia y permitirá a los asistentes reflexionar sobre el impacto de estos eventos en la sociedad. Como parte de este acto, se rendirá un tributo especial a Mery Ramírez Vásquez, destacada activista que perdió la vida recientemente en un accidente vehicular en Cusco.

– Publicidad –

Jornada cultural en el Teatro Municipal

El miércoles 8 de enero, el Teatro Municipal de Juliaca se convertirá en el epicentro de expresiones culturales y reflexivas. En el jirón Carlos Lavagna 145 se llevará a cabo un conversatorio que contará con la participación de Indira Isabel Huilca Flores y familiares de Inti Sotelo, quienes compartirán sus experiencias y testimonios. Este evento estará acompañado por presentaciones artísticas a cargo de destacados exponentes locales y nacionales.

Día central: homenajes y movilización

El jueves 9 de enero, día central de las actividades, se realizará una misa en el óvalo de salida a Cusco a partir de las 9:00 a.m. Posteriormente, un espectáculo artístico reunirá a reconocidos artistas como Edith Ramos, Julio Humala, Margot Palomino y Paola Zorzal, quienes rendirán homenaje a través de sus interpretaciones. La jornada culminará con una movilización hacia la plaza de armas de Juliaca, donde la ciudadanía reafirmará su demanda de justicia.

– Publicidad –

Justicia y memoria como ejes centrales

Estas actividades no solo buscan honrar a las víctimas, sino también sensibilizar a la población y a las autoridades sobre la importancia de la memoria y la justicia. «No olvidamos, no perdonamos», es el lema que resuena en las voces de los familiares y activistas que participan en estas jornadas, recordando que el camino hacia la reconciliación comienza con el esclarecimiento de los hechos y la sanción a los responsables.

– Publicidad –

Compartir
Related Articles
Nacional

Walter Aduviri: «Las víctimas del 9 de enero y abandono del estado peruano».

Escrito por Walter Aduviri. La tragedia del 9 de enero de 2023...

Nacional

Moho: Desborde del río Patascachi deja a 50 familias damnificadas en Tilali

El desborde del río Patascachi, provocado por las intensas lluvias, ha dejado...

Nacional

Acora: Fuertes lluvias y granizadas causan estragos en Cocosani: viviendas inundadas y cultivos destruidos

El centro poblado de Cocosani, ubicado en el distrito de Acora, ha...

Nacional

Pasó en el Perú | Cusco: Policía reprime manifestación que exige justicia para asesinados en protestas

Pasó en el Perú | Cusco. Este 11 de enero se cumplieron...