En un operativo realizado ayer al mediodía en el Policlínico PNP de Juliaca, las autoridades antidrogas detuvieron al suboficial Gelber Oscar Quispe Medrano, de 27 años, presuntamente involucrado en el robo de droga durante un operativo fraudulento en la ruta Sina – Yanahuaya – Sandia.
Operativo y medidas judiciales
El caso se abrió tras la presentación de pruebas por parte de la Fiscalía y la orden emitida por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Ananea. Según informes oficiales, el personal del Área de Antidrogas del Depincri PNP de Juliaca procedió a la intervención en el marco de una investigación que vinculaba al suboficial con un presunto “arranche” de paquetes de cocaína, hecho ocurrido en el 2024. Durante la operación, se corroboró que Quispe Medrano no se encontraba en la comisaría asignada, lo que generó mayores sospechas sobre su participación.
– Publicidad –
El modus operandi de los “arranchadores de droga”
Investigaciones preliminares señalan que el suboficial era parte de una célula de policías, apodados “arranchadores de droga”. El grupo habría interceptado, el pasado 17 de mayo del año anterior, una camioneta que transportaba 80 paquetes de cocaína. En lugar de proceder a la incautación y notificar a sus superiores, los implicados se habrían apropiado del cargamento, aprovechando la operatividad rutinaria en el Puesto de Auxilio Rápido (PAR) de Sina, en la provincia de San Antonio de Putina.
Antecedentes y acciones judiciales
Otros miembros de la presunta red ya se encuentran bajo prisión preventiva desde hace 18 meses. Entre ellos se destacan figuras como el comisario Gavino Ortiz de Orué Cárdenas, Alfredo René Madueño Herrera, Eddy José del Carpio Parque y Sammer Sahun Mamani Velásquez. Todos ellos integraban el PAR Sina durante el mismo período en que se cometieron los hechos.
– Publicidad –
Además, durante la investigación, la Unidad de Antidrogas ha identificado diversos indicios, como registros de mensajes y llamadas, que vinculan al suboficial Gelber Quispe con el operativo del “arranche”. Estos elementos son actualmente objeto de análisis, lo que podría derivar en nuevas acciones legales por parte del Ministerio Público.
Reacciones y posibles repercusiones
La detención de un miembro activo de la Policía Nacional del Perú por un delito de esta naturaleza genera gran expectación tanto en la comunidad como en el ámbito institucional. Autoridades y organismos de control ya han anunciado el reforzamiento de las medidas internas para prevenir la corrupción y el mal uso de la fuerza pública. Asimismo, se espera que el caso incentive la implementación de protocolos más estrictos en operativos antidrogas para evitar que hechos similares se repitan.
Este suceso se suma a otros casos de corrupción dentro de las fuerzas policiales, evidenciando la importancia de una supervisión constante y de una respuesta judicial ágil y rigurosa. Las investigaciones continúan en curso, y se espera que en los próximos días se divulguen nuevos detalles sobre este y otros incidentes relacionados.
– Publicidad –