Nacional

Huata: Anciana con alteraciones mentales habita cementerio

Compartir
Compartir

La comunidad del distrito de Huata, en la región de Puno, se encuentra consternada ante la revelación de la desgarradora situación de Máxima Calsin, una mujer quechua de aproximadamente 55 años, cuyo precario refugio se encuentra en el cementerio local desde hace varios años. La historia, difundida inicialmente a través de las redes sociales de **Sembrando Esperanza 7**, ha encendido una ola de solidaridad y urgentes llamados a las autoridades para atender su caso.

Un Refugio en el Cementerio

Máxima Calsin ha encontrado en el camposanto de Huata un resguardo contra el intenso frío y las inclemencias del tiempo. Testimonios de vecinos revelan que la anciana habita en un nicho desocupado desde tiempos anteriores a la construcción del cerco perimetral. Incluso se ha constatado la existencia de un pequeño y precario cuartito utilizado como refugio, donde vestimentas encontradas confirman la difícil realidad de su situación.

– Publicidad –

La Singular Identidad de su Hogar

Lo que más conmueve de esta historia es el profundo vínculo sentimental que Máxima siente con el cementerio. La mujer, que ha vivido años en este entorno, manifiesta su deseo de permanecer en el lugar y, en caso de recibir ayuda, solicita que la nueva vivienda se construya dentro del mismo camposanto, lugar que ella considera su verdadero hogar.

Respuesta de las Autoridades Locales

Ante la emotiva denuncia, el alcalde del distrito de Huata ha intervenido de manera inmediata, anunciando que se brindará a la señora Máxima Calsin una casa prefabricada. Con esta iniciativa se busca mejorar sus condiciones de vida, ofreciéndole un espacio seguro y digno. Sin embargo, la historia también evidencia el recorrido complicado que ha tenido para acceder a sus derechos básicos: desde residir en un nicho hasta trasladarse a un baño público, un ambiente insalubre que refleja la extrema vulnerabilidad en que vive.

– Publicidad –

Antecedentes y Obstáculos para una Vida Digna

Según declaraciones del ex funcionario municipal José Santos, Máxima Calsin presenta posibles alteraciones mentales, lo que ha complicado la búsqueda de una solución integral. El testimonio de Santos destaca que, durante su gestión en 2015, la anciana vivió en el nicho del cementerio hasta que las condiciones adversas la obligaron a trasladarse a un baño público, en un entorno insalubre y con fuertes olores. Además, se informa que fue recién en 2018 cuando se realizaron los trámites para la obtención de su Documento Nacional de Identidad (DNI), requisito esencial para acceder a programas sociales. Intentos previos de reubicarla en un albergue de Puno se vieron frustrados debido al temor de posibles denuncias por parte de sus familiares.

Un Llamado Urgente a la Solidaridad

La historia de Máxima Calsin es un reflejo de la falta de voluntad institucional para enfrentar la extrema pobreza que aqueja a algunos sectores vulnerables de la población. Desde **Sembrando Esperanza 7** y diversos sectores de la comunidad de Huata se reitera el llamado a las autoridades y a la ciudadanía para que se brinde el apoyo necesario y se garantice el acceso a una vivienda digna y condiciones de vida humanas.

En un contexto de creciente preocupación social en Huata, el caso de esta anciana se ha convertido en un símbolo de la necesidad de políticas públicas efectivas que respondan a las necesidades básicas de quienes se encuentran en situación de abandono y soledad. La transformación de esta realidad pasa por la coordinación conjunta entre gobierno, sociedad civil y entidades de solidaridad, para así asegurar que personas en condiciones de vulnerabilidad puedan vivir con la dignidad que merecen.

– Publicidad –

Compartir
Related Articles
Nacional

Tiktoker Cesar Yanarico hizo lo que alcalde Javier Ponce no quiso en isla de los Uros

En medio del lago Titicaca, donde el frío no solo cala los...

Nacional

Lampa: Robo de maquinaria pesada expone falta de seguridad por escasez de policías

El Distrito de Lampa se enfrenta a un preocupante incremento en asaltos...

Nacional

Municipalidad de Melgar busca concretar planta de residuos sólidos con apoyo de Minsur

Ante los recortes presupuestales que han limitado la ejecución de nuevas obras,...

Nacional

Feria Agroecológica del huerto a la olla 2025

Juliaca, la innovación y herencia se fusionaron en una presentación única que...