Nacional

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

Compartir
Compartir

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos en la costa norte y la sierra del Perú, los cuales enfrentan un alto riesgo de deslizamientos, huaicos y otros movimientos en masa debido a las intensas precipitaciones pronosticadas para los días entre el sábado 22 y el lunes 24 de febrero de 2025. 

El informe elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) indica que los departamentos de Cajamarca y Áncash son los más afectados por el riesgo de desastres, con 42 y 40 distritos, respectivamente, clasificados en nivel de riesgo muy alto. 

Les siguen Ayacucho (29 distritos), Arequipa (22), Cusco (21) y Lima (20). En total, 260 distritos adicionales de estas regiones, además de Ica, Junín y Pasco, han sido clasificados en nivel de riesgo alto.

Medidas de prevención y emergencia

En respuesta a esta situación, el INDECI ha instado a las autoridades locales y regionales a revisar y mantener despejadas las rutas de evacuación, así como a garantizar la operatividad de los centros de salud, las comisarías y las compañías de bomberos en las zonas más vulnerables. 

Las autoridades también deben coordinar la instalación de sistemas de alerta temprana, como sirenas, silbatos o altoparlantes, para avisar a la población en caso de emergencia.

Las lluvias recientes han desatado una emergencia en la cuenca del río Ene, afectando a comunidades nativas de Río Tambo. (Foto: Difusión)

Por su parte, el INDECI recomendó a la población reforzar las viviendas, en especial los techos, y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Declaratoria de estado de emergencia en varias regiones

A raíz del alto riesgo que representa la temporada de lluvias 2025, el gobierno aprobó la Declaratoria de Estado de Emergencia en 338 distritos mediante el Decreto Supremo N.º 007-2025-PCM, con el objetivo de ejecutar acciones inmediatas para reducir los riesgos. 

Además, se aprobó una segunda declaratoria para 157 distritos adicionales, tras los daños registrados en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD). La selección de estos 157 distritos se realizó con base en los reportes de daños hasta el 18 de febrero de 2025.

Monitoreo constante ante el fenómeno climático

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), mantiene un monitoreo constante de las áreas afectadas por el fenómeno meteorológico y coordina con las autoridades regionales y locales para implementar medidas de respuesta ante las lluvias intensas. 

La institución ha reiterado la importancia de seguir las recomendaciones emitidas para proteger la integridad de las personas y minimizar los riesgos en las zonas vulnerables.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Compartir
Related Articles
Nacional

Plantón por la libertad de Walter Aduviri frente al Palacio de Justicia en Lima

La tarde de hoy jueves, se llevó a cabo un plantón en...

Nacional

Contraloría nunca recomendó paralizar ni evaluar las estructuras del Hospital Materno Infantil de Juliaca

El gerente general del Gobierno Regional Puno, Juan Oscar Macedo Cárdenas, señaló...

Nacional

Rinconada: Hallan dos cadáveres con signos de violencia en bocamina «Santa María»

En un hallazgo que ha conmocionado a la comunidad minera, trabajadores encontraron...

Nacional

Puno queda fuera del Gasoducto Sur Andino por falta de liderazgo regional

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Javier Ponce Roque, ha...