Nacional

Hancco gasta solo 24% del presupuesto, mientras Puno se ahoga en lágrimas e inundaciones

Compartir
Compartir

Mientras Puno se ahoga en emergencias climáticas y obras paralizadas, el gobernador Richard Hancco parece administrar con una lógica perversa: gasta rápido en lo que no urge y deja morir lo esencial. Los números —fríos, incontestables— retratan su gestión como un fracaso sistemático.

gasto-1

– Publicidad –

El escándalo de la ejecución presupuestal: 24.1% que duele

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al 3 de mayo de 2025, Puno ocupa el décimo segundo lugar entre las regiones con menor ejecución presupuestal en proyectos de inversión: solo el 24.1% de un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 791 millones. Pero lo grave no es el porcentaje, sino lo que hay detrás:

– Publicidad –

  • Emergencias abandonadas: Tras las inundaciones que devastaron comunidades, su gobierno ejecutó apenas el 13.8% del presupuesto para atención de desastres. ¿Dónde estaba la maquinaria pesada cuando los ríos se llevaban casas, escuelas y carreteras?
  • Obras fantasmas: El hospital Materno Infantil y varias carreteras siguen paralizadas. Mientras, el adelanto para el hospital de Huancané —S/ 67.7 millones (34.7% del presupuesto)— solo muestra un avance físico del 5.65%Dinero desembolsado, pero no visto.

emergencia-png2-1

Prioridades invertidas: ¿Máquinas sobre vidas?

La obsesión de Hancco por la maquinaria pesada —un gasto de S/ 116 millones en 2024, ejecutado al 100%— revela su manual de gestión:

  1. Comprar equipos (aunque no tengan impacto inmediato).
  2. Ignorar emergencias (aunque lloren las familias afectadas).
  3. Justificar lo injustificable (mientras las cifras lo desmienten).

Este 2025, sin ese recurso fácil para «inflar» su ejecución, el gobernador enfrenta su propia trampa: ¿Cómo explicar que sobran millones mientras Puno sigue esperando obras que salvan vidas?

El contraste que avergüenza: Ayacucho lo supera

Mientras Hancco se estanca, el gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima («Wayki»), ejecuta 29.9% de un PIM incluso mayor (S/ 837 millones). La diferencia no es de presupuesto, sino de voluntad política.

494910835-1120608166770185-2802412246546059981-n-1

La pregunta que Puno merece responder

¿Por qué Richard Hancco firma cheques a empresas constructoras (como la china Gezhouba Group) pero no exige resultados? ¿Por qué deja obras paralizadas teniendo tanto presupuesto? Los datos —y el lodo que aún cubre las calles, escuelas y carreteras tras las lluvias— son su condena.

La gestión de Hancco no es solo ineficiente; es éticamente cuestionable. Puno no necesita más máquinas. Necesita un gobernador que gaste como si la vida de su gente dependiera de ello. Por ahora, las cifras gritan lo que él calla: priorizó el metal sobre la gente.

494035350-1113528650803243-910502113492002243-n-1

 

 

– Publicidad –

Compartir
Related Articles
Nacional

Minem confirma exclusión de Puno del Gasoducto Costero y descarta reactivación del Gasoducto Sur Andino

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha descartado de manera definitiva...

Nacional

Trucha producida en Puno es la más requerida en mercados del sur del país por su alta calidad 

La alimentación balanceada que utilizan los productores influye directamente en la calidad...

Nacional

171 aniversario de la creacion de la provincia de Puno

Inspirado por un fuerte sentimiento de amor a la tierra que me...

Nacional

Puno: En operativo antidrogas incautan 115 Kg de cocaína y detienen a 17 personas 

Operativos estratégicos contra el narcotráfico Entre el 1 y el 3 de...