Nacional

Gobierno confirma fecha de inicio de Tía María a pesar de 16 años de conflicto social

Compartir
Compartir

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, confirmó que la construcción del polémico proyecto minero Tía María en la región Arequipa, iniciará entre agosto y setiembre de 2025. El anuncio se realizó durante su participación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde destacó avances en los ámbitos social y ambiental.

Según Montero, Tía María es el proyecto con mayor desarrollo para arrancar obras este año, gracias a un presupuesto actualizado de US$1.802 millones por parte de Southern Copper Corp. Hasta diciembre de 2024, la empresa reportó la generación de 614 empleos, de los cuales el 80% (492 puestos) fueron ocupados por residentes de zonas aledañas.

“Este proyecto está avanzando muy bien en los temas sociales y su capacidad de involucramiento social está por buen camino. Creo que se han tomado buenas decisiones en los temas ambientales”

El ministro enfatizó que las acciones de relacionamiento comunitario y las mejoras en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) han sido claves para reactivar el proyecto.

Antecedentes del conflicto social por Tía María

Tía María acumula 16 años de tensiones sociales. Desde 2009, pobladores de Islay y organizaciones ambientales han rechazado el proyecto por posibles impactos en la agricultura y los recursos hídricos. Según reportes de la Defensoría del Pueblo, las protestas dejaron siete fallecidos entre 2011 y 2015:

  • 2011: Tres civiles murieron durante enfrentamientos con la policía en Cocachacra.
  • 2015: Cuatro personas perdieron la vida en medio de paros y movilizaciones contra la minera.

Estos hechos mantienen en alerta a pobladores Valle de Tambo, que exigen garantías ambientales y diálogo transparente.

Reacciones y desafíos pendientes

Aunque el Gobierno y Southern Copper insisten en que Tía María operará bajo estándares internacionales, organizaciones como la Plataforma de Afectados por la Minería en Arequipa reclaman mayor fiscalización. El proyecto, que producirá 120 mil toneladas anuales de cobre, aún enfrenta resistencia en sectores agrícolas, principal actividad económica de Islay.

Montero aseguró que el Ejecutivo priorizará el monitoreo ambiental y el respeto a los acuerdos sociales. Sin embargo, la sombra de los conflictos pasados persiste, y la población espera que esta vez se cumplan las promesas de desarrollo sostenible.

Este anunció se da en medio de un paro indefinido en el Valle de Tambo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Compartir
Related Articles
Nacional

La Rinconada: Dos mineros fallecen en menos de 24 horas en accidentes laborales

En menos de 24 horas, la comunidad minera de La Rinconada volvió...

Nacional

Una colegiala y un vecino derrotaron a una banda de policías delincuentes en Juliaca

En las frías alturas de Juliaca, donde por las tardes el sol...

Nacional

Denuncian inacción policial tras desaparición y hallazgo de Zarela Peralta en Puno

Un alarmante aumento de desapariciones en Puno Entre el 1 de enero...

Nacional

Macusani: Encuentran sin vida a Zarela Luzby Peralta Solórzano tras 22 días de intensa búsqueda en zona agreste de Carabaya

Tras 22 días de angustiante búsqueda, las autoridades hallaron sin vida a...