Nacional

FEGASUR 2025: SENASA garantiza la sanidad del evento en Juliaca

Compartir
Compartir

En una reunión clave para la organización de la 61.ª edición de la Feria Nacional Ganadera, Agrícola, Artesanal y Agroindustrial del Sur del Perú (FEGASUR 2025), se definieron estrategias sanitarias que consolidarán la seguridad del evento. Durante el encuentro, el presidente de la comisión organizadora, Dayer Yana, y el director del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), ingeniero Baylon Sacachipana, acordaron acciones determinantes para prevenir riesgos sanitarios que pudieran afectar el normal desarrollo de la feria.

Medidas sanitarias para un evento seguro

Como parte del compromiso, SENASA asumirá la fumigación integral del campo ferial de Juliaca, una acción esencial para evitar la propagación de enfermedades en el ganado y mantener condiciones higiénicas óptimas para expositores y visitantes. La iniciativa se enmarca en una política de sanidad agropecuaria rigurosa, orientada a garantizar el bienestar del sector y la salud pública.

– Publicidad –

Asimismo, el ingeniero Sacachipana hizo un llamado a los productores y participantes de FEGASUR 2025 para que gestionen el Certificado Sanitario de Tránsito Interno (CSTI). Este documento, vital para la movilización segura de los animales a lo largo del país, asegura la trazabilidad del ganado y contribuye a prevenir enfermedades zoonóticas, tales como la brucelosis y la tuberculosis bovina.

– Publicidad –

Facilidades para la obtención del certificado sanitario

Para atender la creciente demanda y simplificar los procesos, SENASA ha habilitado servicios en sus agencias ubicadas en Huancané, Azángaro, Lampa, Juliaca, Ayaviri, Puno, Ilave y Acora. En cada una de estas sedes, los interesados podrán realizar las pruebas diagnósticas necesarias y obtener la documentación requerida, asegurando así una participación fluida y segura en la feria.

Compromiso con la sanidad agropecuaria y el desarrollo regional

Estas medidas reflejan el firme compromiso de las autoridades con la sanidad agropecuaria y el desarrollo regional, pilares fundamentales para el éxito de FEGASUR 2025. Con la implementación de estas acciones, se busca no solo proteger la salud del ganado y de los productores, sino también consolidar el prestigio y la seguridad de uno de los eventos más esperados del sur del Perú, que cada año reúne a miles de expositores y visitantes.

La coordinación entre SENASA y los organizadores de FEGASUR 2025 demuestra la importancia de un trabajo conjunto para elevar los estándares sanitarios y promover un ambiente propicio para el comercio y la innovación en el sector agropecuario.

– Publicidad –

Compartir
Related Articles
Nacional

UNA Puno inaugura filial en Caracoto con cinco nuevas carreras

La Universidad Nacional del Altiplano (UNA Puno) dará un paso histórico para...

Nacional

Empresas de transporte saldan deudas en el Terminal Terrestre de Juliaca

La Administración de Terminales Terrestres de la Municipalidad Provincial de San Román...

Nacional

Juliaca: Policía Nacional desarticula la banda criminal «Los Temibles de San Miguel»

Durante un operativo de rutina en el distrito de San Miguel, efectivos...

Nacional

Juliaca: Detienen a pareja de comerciante de frutas como presunto autor de su muerte

En un giro inesperado en el macabro hallazgo de Giraldina Tinoco Coya,...