Nacional

Dina Boluarte plantea pena de muerte y le recuerdan sus deudas con la justicia | Al Vuelo

Compartir
Compartir

Casi nadie duda que Dina Boluarte es la persona que llegó a la presidencia con mayor desaprobación de la historia peruana. Un desprestigio completamente merecido gracias a disparates como el menú de 10 soles, las cirugías plásticas, los Rolex y tantas otras perlas de la bruja de palacio. Por eso, no sorprende que la tía intente subir unos puntitos en su aprobación cada que puede. Oportunista como ella sola, la desalmada intentó capitalizar la indignación por el asesinato de una menor víctima de agresión sexual.

En un alarde de teatralidad, Dina Ercilia dijo que es momento de abrir el debate sobre la pena de muerte para violadores de menores. Eso sí, no profundizó en que el caso de la menor es muy parecido al de la joven Sheyla Cóndor. La familia de la niña denunció la inacción de los efectivos de la comisaría al momento de tomar la denuncia por desaparición.

¿Acaso no es mejor hacer algo por las víctimas mientras aún hay oportunidad de rescatarlas con vida? Eso no lo dice la presidenta teatrera.

Congreso sesionará los días 11, 12 y 13 de diciembre con el objetivo de aprobar leyes polémicas

La gestión de Eduardo Salhuana está logrando impulsar sin roche contrarreformas ampliamente cuestionadas. Aprovechando la cercanía de las fiestas navideñas, la Mesa Directiva ha programado sesionar este 11, 12 y 13 de diciembre y no para compensar sus jugosas gratificaciones, bonos y otros beneficios, sino para avanzar en su agenda antes que acabe la legislatura.

Así se buscará aprobar la llamada Ley Chlimper 2.0, que favorecería el tráfico de terrenos al permitir que quienes invadieron terrenos eriazos del Estado hasta diciembre del año pasado puedan prescribirlos o adquirirlos al 30% de su valor arancelario. De aprobarse, esta ley se legitima las invasiones y beneficia a quienes lucran con ellas. Otra iniciativa es la Ley de Zonas Económicas Especiales, que genera dudas sobre su impacto a las industrias locales. ¿Qué otras sorpresas legislativas nos traerán nuestros “padrastros de la patria” antes de Navidad?

Colaborador eficaz insiste en que pagó coima millonaria a Martín Vizcarra

El exministro de Agricultura, José Manuel Hernández, amigo cercano y colaborador eficaz, asegura que Martín Vizcarra, cuando era gobernador de Moquegua, habría pedido un “pequeño” incentivo de S/ 1.3 millones a la constructora ICCGSA para adjudicarles la obra del hospital de Moquegua. Aunque, según el colaborador eficaz, la negociación tuvo sus momentos incómodos, al final, el paquete llegó a destino

En esa conversación el señor Vizcarra lo primero que me pregunta es si los conozco y si son serios y que si había algo adicional. Entonces cuando le pregunto qué quería decir con eso, me dice algo con algún premio porque ellos se comen la torta solos.

Eso sí, Vizcarra evitó el cara a cara y dejó la “entrega” en manos de su leal chofer. Mientras tanto, el exministro asegura que todo era “evidentemente ilícito”, como si en este guion hubiera algo que no lo fuera.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Compartir
Related Articles
Nacional

Puno: Sutep rechaza ley que destituye automática a los profesores

El secretario general del Sutep regional de Puno, Alexander Pilco Ticona, expresó...

Nacional

Candidatos: Marcelino Tonconi, Paulino Machaca y Wilber Cutipa se posicionan en la Qashwa de Juliaca

Los tres candidatos a la gobernación regional de Puno, Marcelino Tonconi, Paulino...

Nacional

Denuncian el robo de más de 200 tablets del colegio aplicación de la UNA Puno

El director del colegio de aplicación de la Universidad Nacional del Altiplano,...

Nacional

Décadas de abusos en la iglesia |Las razones y testimonios que detonaron la disolución del Sodalicio (VIDEO)

EL FIN DEL SODALICIO | La noticia de la disolución de Sodalicio...