MTC invertirá US$ 101 millones en proyecto de banda ancha para la región Huánuco

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL), informó que se invertirán US$ 101 millones con la puesta en marcha del proyecto “Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región Huánuco”.
Así lo destacaron los especialistas de esa entidad durante el Foro Regional Desarrollo de las Telecomunicaciones y las Oportunidades para el Progreso de la Región Huánuco, realizado en el auditorio de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, con sede en Huánuco.
Esa iniciativa, precisaron, está incorporada a la cartera de proyectos en proceso de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Se busca ampliar la cobertura de servicios de telecomunicaciones eficientes y de calidad en zonas de interés social, como es el caso de las provincias huanuqueñas donde se instalará una red de transporte de banda ancha que conectará a las capitales de provincia con 69 capitales de distrito y se implementará una red de acceso para beneficiar a las localidades rurales.
De esa manera, se integra y conecta a más de 167 mil ciudadanos de 316 localidades rurales, que recibirán mejores servicios de salud, educación y seguridad. Ello, debido a que suman 479 entidades públicas (311 locales escolares, 154 establecimientos de salud y 14 comisarías) las que recibirán internet de alta velocidad, gracias al tendido de 1.255 kms de fibra óptica.
El personal de esas instituciones tendrá la oportunidad de seguir cursos para fortalecer sus capacidades digitales y los pobladores accederán a internet gratis en las principales plazas de cada localidad beneficiaria, también a cursos de capacitación para el mejor aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se trata de una intervención integral.
Radiaciones No Ionizantes controladas
Además, en esa misma región, especialistas de la Dirección General de Control y Supervisión (DGCS) del MTC realizaron mediciones de Radiaciones No Ionizantes (RNI) que emiten las ondas de las antenas en los sectores: Loma Blanca, AA.HH Aparicio Pomares y en el Barrio San Sebastián. El resultado de las mediciones concluye que los niveles de Radiaciones se encuentran muy por debajo de los límites máximos permisibles.
El D.S 038-2003-MTC establece y adopta como límites máximos permisibles de RNI en Telecomunicaciones, los valores indicados como niveles de referencia por la Comisión Internacional de Protección en Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP).
Los funcionarios también detallaron el trabajo de fiscalización que efectúan para detectar las “radios piratas” e incautar sus equipos de transmisión.
Radiodifusores pueden iniciar trámites para TDT
Por su parte, expertos de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones (DGAT) indicaron que los titulares de las estaciones de televisión local ya pueden presentar sus expresiones de interés para el inicio de transmisiones con tecnología digital (Televisión Digital Terrestre – TDT). En Huánuco se empezará a transmitir en forma simultánea la señal analógica y digital el tercer trimestre de 2020, mientras que el apagón analógico será en el 2026.
En el evento, también se brindó información sobre la importancia de que los radiodifusores cuenten y cumplan con sus códigos de ética, así como el proceso de certificación ambiental
y evaluación de fichas técnicas de proyectos de telecomunicaciones. Participaron empresarios de radio, televisión, cable y telefonía móvil, así como representantes de instituciones educativas y entidades del Estado.