Cusco

Presidenta del Poder Judicial preside ceremonia por el Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco

Compartir
Compartir

En una significativa ceremonia realizada el viernes 31 de enero en el Auditorio de Palacio de Justicia, la Presidenta del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de la República, Dra. Janet Tello Gilardi, presidió la “Sesión Solemne por el Bicentenario de creación de la Corte Superior de Justicia de Cusco”.

La máxima autoridad judicial del Perú, Dra. Tello Gilardi, expresó su agradecimiento a la Presidenta de la Corte de Cusco, Magistrada Elcira Farfán, por sus palabras y manifestó el honor y privilegio que significa estar en la sagrada tierra de los incas, Cusco eterno, donde la historia y la justicia se entrelazan en un solo momento, destacando los avances y logros a lo largo de dos siglos.

Además, recordó que los incas poseían el mejor sistema político y administrativo de América del Sur, basado en la dualidad de Hanan y Hurin Cusco, encargado de las acciones militares y vinculado a lo religioso, respectivamente. Asimismo, destacó los valores de su código de ética: Ama Sua, Ama Llulla, Ama Quella (no robar, no mentir, no ser ocioso), principios que siguen guiando la labor de los jueces y juezas de la Corte Superior de Justicia de Cusco. Por otro lado, manifestó que los valores se reflejaban en los sistemas de trabajo del Imperio Incaico, como la Minka, el Ayni y la Mita, que fomentaban la cooperación y la solidaridad.

“Así como nuestro pasado Inca ha tenido sistemas de cooperación y sobre todo de inclusión, en este nuevo camino nos corresponde a nosotros crear sistemas de inclusión y cooperación. Nosotros no podemos detenernos hasta que se tenga acceso a una justicia verdadera, sin demoras ni barreras, sin discriminación para todos y todas en condiciones de igualdad. Por ello me permito felicitar a los y las magistrados y magistradas de esta Corte Superior de Justicia y al personal jurisdiccional y administrativo que acompañan, que ha coadyuvado en el desarrollo de estas actividades que dan realce a esta conmemoración de los 200 años de creación de la Corte”, subrayó

También, la magistrada Elcira Farfán tabiénm expresó su gratitud a la Presidenta del Poder Judicial, Dra. Janet Tello Gilardi, cuya presencia en el evento reafirma el respaldo institucional para seguir fortaleciendo el sistema judicial en Cusco. Resaltó el rol fundamental de la institución en la consolidación del Estado de Derecho y la defensa de los derechos fundamentales desde su creación.

Asimismo, reafirmó el compromiso de modernizar la justicia para hacerla más accesible y eficiente, resaltando avances como la transmisión de audiencias, que permite a la ciudadanía verificar la transparencia de los procesos judiciales. Así también, hizo un reconocimiento especial a la Comisión del Bicentenario por la organización de diversas actividades conmemorativas, entre ellas el Festival Media Hora de Poesía, el Festival de Tunas Universitarias, el Concierto Matices y Códices, así como la presentación de la Estudiantina Judicial. También se realizó el lanzamiento de un matasello conmemorativo, una exhibición de documentos históricos y el Campeonato Deportivo Sur Judiciales.

Finalmente, agradeció a todos los servidores judiciales por su compromiso y esfuerzo diario, destacando que la búsqueda de la justicia y la equidad seguirá siendo el horizonte de la Corte.

El discurso fue pronunciado por el Juez Superior Titular e integrante de la Sala Civil de Cusco, magistrado Yuri Jhon Pereira Alagón, quien destacó la trascendencia histórica de la Corte Superior de Justicia de Cusco en el marco de la conmemoración por sus 200 años de creación, la cual tiene sus cimientos en la creación de la Real Audiencia del Cusco en 1787, cuya instalación se concretó en 1825 bajo el liderazgo de Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y Agustín Gamarra. Desde entonces, la Corte ha sido un pilar de la justicia en la región, con la participación de magistrados y juristas ilustres que han marcado su desarrollo.

El magistrado también enfatizó los retos y transformaciones que ha enfrentado la institución, resaltando la lucha de las mujeres por su reconocimiento en el ámbito judicial. Asimismo, mencionó casos emblemáticos como el de «La Paisana Jacinta», en el que la Corte Superior de Justicia de Cusco desempeñó un rol clave en la defensa de los derechos de la mujer andina, reafirmando su compromiso con la erradicación de la discriminación racial y la protección de los derechos fundamentales.

Durante la ceremonia, la Regidora de la Municipalidad del Cusco, Katiuzca Ttito Huaman, hizo entrega de la Medalla de Alcaldía a la Corte Superior de Justicia de Cusco, en reconocimiento a su labor por 200 años.

En otro momento, el Ilustre Colegio de Abogados del Cusco entregó un cuadro de María Trinidad Enríquez Ladrón de Guevara, primera mujer jurista en el Perú y Sudamérica. El evento culminó con la develación de la placa del Bicentenario, un acto simbólico que representa el compromiso con la justicia y la equidad.

Más temprano, la familia judicial cusqueña participó en la Misa de Acción de Gracias, celebrada por el Vicario del Cusco, Mons. Manuel Bravo Álvarez, en un momento de reflexión y unidad para fortalecer su compromiso con la labor judicial.

Con este legado, la Corte Superior de Justicia de Cusco trasciende en el tiempo y reafirma su misión de garantizar una justicia accesible, transparente y alineada con los principios democráticos que rigen el país.

Compartir
Related Articles
Cusco

Urubamba preocupada por inacción de sus autoridades municipales para concesión de carretera a Machu Picchu

Señalan que Proinversión solo hará perder tiempo como lo ocurrido con teleférico...

Cusco

Reconocen a alcalde de San Jerónimo Máximo Rimachi Morales con premio nacional Antonio Brack Egg 2024

Gracias a Valorización de Residuos Inorgánicos y orgánicos; gestión de Residuos de...

Cusco

Trabajadores denuncian que dirigentes con “rabo de paja” cuestionan a nueva gerente de Salud del Cusco

Presentaron denuncias sobre corrupción cometida por quienes dizque los representan. Mostrando diversos...

Cusco

CAJA TRUJILLO ES LA CAJA MÁS SOLVENTE DEL PERÚ

Microfinanciera cumple 40 años de operaciones y cuenta con ratio de capital...