Cusco

Perú fue declarado “en rebeldía” por incumplimiento de laudo de US$ 91 millones a favor de Kuntur Wasi

Compartir
Compartir

Consorcio se benefició con la anulación del contrato para el aeropuerto de Chinchero.

El Perú fue declarado “en rebeldía” por un tribunal de justicia de San Diego, California (Estados Unidos) ante el incumplimiento de responder en el plazo establecido a la demanda del consorcio Kuntur Wasi para proceder con la ejecución de un laudo arbitral a su favor por más de US$ 91 millones.

El caso se remonta a mayo del 2024, cuando  el Tribunal Arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) determinó por unanimidad que el contrato de concesión de Kuntur Wasi para la construcción y operación del Aeropuerto Internacional de Chinchero en el Cusco y su respectiva adenda eran plenamente válidos y lícitos, pero el 2018, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) decidió terminar el contrato unilateralmente.

“El Tribunal Ciadi ha determinado que el Estado Peruano es responsable por resolver el referido contrato de manera arbitraria e injustificada en el año 2018, por lo que ha ordenado un pago en favor de Kuntur Wasi de la suma de US$ 91,205,056”, detalló el mencionado  tribunal arbitral internacional a favor del consorcio que tiene a la empresa Andino Investment Holding, con el 50% de las acciones del referido conglomerado aeroportuario que asumió la responsabilidad de construir el aeropuerto de Chinchero pero que no hizo nada.

Tras esa decisión el tribunal de justicia  norteamericano precisó que el Estado peruano demandado no brindó alegatos ni se defendió ante la acción de Kuntur Wasi para activar su laudo pese a que fueron “debidamente” notificados el 27 de noviembre del 2024. Como resultado, el reciente 8 de abril se declaró al Perú “en rebeldía” por no cumplir con lo señalado por el laudo.

Es importante precisar que la decisión del Ciadi dispuso que la indemnización por daños ascendía a más de US$ 91 millones, pero solo incluidos intereses hasta el 28 de febrero del 2024  y como el Perú no ha pagado en los plazos establecidos se sumarán los intereses adicionales que se devenguen, para lo cual se aplicará la tasa establecida en el laudo, hasta la fecha de pago.

Compartir
Related Articles
Cusco

Entregaron moderna maquinaria agrícola a la comunidad de Huano Huano en Espinar

La comunidad campesina de Huano Huano, en la provincia de Espinar, recibió...

Cusco

Encuentran sin vida a una joven mujer en el distrito de Ccorcca

Efectivos policiales de la Comisaría PNP Independencia, pertenecientes a la Región Policial...

Cusco

Perú logra el acceso para la exportación de papa al mercado brasileño

Se abre gran oportunidad con 212 millones de consumidores potenciales. En un...

Cusco

Integrantes de la Comisión Distrital implementación del Código Procesal Penal aprueban planes de trabajo 2025

En sesión ordinaria realizada el lunes 5 de mayo, en el Auditorio...