Puno

JNE garantiza transparencia e imparcialidad para las elecciones generales de 2026

Compartir
Compartir

La entidad electoral asegura un proceso eficiente y accesible, mientras se actualizan los reglamentos y se promueven canales informativos para los ciudadanos

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha garantizado la transparencia, imparcialidad y eficacia en la organización de las Elecciones Generales del 12 de abril de 2026, luego de que la presidenta Dina Boluarte convocara oficialmente a los comicios. A través de un comunicado, el presidente del JNE, Roberto Burneo, destacó que, en los primeros 100 días de su gestión, se han implementado diversas acciones para enfrentar los desafíos que implica la realización de uno de los procesos electorales más complejos de la historia democrática del Perú.

Como parte de sus esfuerzos, el JNE ha declarado sesión permanente hasta el final del proceso electoral, con el objetivo de asegurar la celeridad en la tramitación de los expedientes y brindar un servicio eficiente. Además, se está llevando a cabo la actualización de los reglamentos que regirán los comicios de 2026, algunos de los cuales ya han sido publicados en el Diario Oficial El Peruano, y otros se difundirán en los próximos días.

Con el fin de garantizar que los ciudadanos ejerzan un voto informado y responsable, el JNE ha habilitado varios canales oficiales, incluidas sus redes sociales y su portal web, para mantener a la población al tanto de todos los procesos electorales.

Asimismo, el JNE reafirmó su compromiso con la fiscalización del proceso y la promoción de la participación ciudadana conforme a la Constitución y la normativa vigente. En cuanto a la participación de partidos, hasta el momento 41 agrupaciones políticas están inscritas para disputar la presidencia, senadores, diputados y miembros del Parlamento Andino.

En otro aspecto relacionado con las elecciones, el Congreso aprobó una reforma a la Ley Orgánica de Elecciones que establece el uso de una única hoja para la cédula de votación, lo cual ha generado controversia, ya que la ONPE había propuesto el uso de dos hojas para facilitar el voto del personal militar y policial.

Fuente: La República

Compartir
Related Articles
Puno

Al menos 18 muertos en una explosión en fábrica de fuegos artificiales en el oeste de la India

El incidente ocurrió en una zona industrial cerca de Deesa, dejando además...

Puno

Denuncian inviabilidad de la remodelación del “inaugurado” segundo piso de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno

Asimismo, indicaron que, otro problema que agrava esta situación es la falta...

Puno

Reportan que hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca viene operando sin medicamentos de Medifarma

Además, alertan que faltan identificar más de 4 mil unidades de suero...

Puno

Juan Santiváñez viaja a EE. UU. mientras es investigado por abuso de autoridad y tráfico de influencias

El exministro del Interior salió del país con su familia a pesar...