Nacional

Huaicos y deslizamientos: 420 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 27 de febrero

Compartir
Compartir

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha advertido que 420 distritos ubicados en la costa norte y la sierra del país están en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos y otros movimientos en masa. Esta alerta se da a raíz del aviso meteorológico N.º 59 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé precipitaciones de moderada a fuerte intensidad hasta el 27 de febrero.

De acuerdo con el escenario de riesgo elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Áncash encabeza la lista de regiones más vulnerables con 44 distritos en riesgo muy alto. 

Le siguen Cajamarca (36), Ayacucho (28) y Arequipa (19). Además, otras regiones como La Libertad, Piura, Apurímac, Huancavelica y Lima también se encuentran dentro de la zona de alerta.

Lluvias intensas y condiciones climáticas adversas

El pronóstico del Senamhi detalla que se esperan acumulados de lluvia cercanos a los 50 mm/día en la costa norte y hasta 40 mm/día en la sierra norte. En la sierra centro y sur, se prevén acumulaciones de aproximadamente 25 mm/día. Asimismo, podrían presentarse granizadas en zonas situadas a más de 2800 metros sobre el nivel del mar y nevadas en localidades por encima de los 4000 metros.

Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 40 km/h. En la costa norte, se prevé la persistencia de lluvias pluviales de moderada a fuerte intensidad, mientras que distritos de la costa centro y sur podrían experimentar lluvias dispersas.

La población también debe tomar precauciones en sus viviendas, como reforzar los techos, y establecer sistemas de alerta temprana. (Foto: Inforegión)

Medidas de prevención ante posibles emergencias

Frente a esta situación, el Indeci ha exhortado a las autoridades locales y regionales a revisar y garantizar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, con el fin de dirigir a la población a zonas seguras, lejos del cauce de ríos o quebradas. Además, es fundamental verificar la disponibilidad operativa de centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en cada jurisdicción.

La población también debe tomar precauciones en sus viviendas, como reforzar los techos, y establecer sistemas de alerta temprana con silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades. Estas medidas son clave para reducir riesgos y actuar de manera oportuna frente a emergencias.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Compartir
Related Articles
Nacional

Minem confirma exclusión de Puno del Gasoducto Costero y descarta reactivación del Gasoducto Sur Andino

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha descartado de manera definitiva...

Nacional

Trucha producida en Puno es la más requerida en mercados del sur del país por su alta calidad 

La alimentación balanceada que utilizan los productores influye directamente en la calidad...

Nacional

171 aniversario de la creacion de la provincia de Puno

Inspirado por un fuerte sentimiento de amor a la tierra que me...

Nacional

Puno: En operativo antidrogas incautan 115 Kg de cocaína y detienen a 17 personas 

Operativos estratégicos contra el narcotráfico Entre el 1 y el 3 de...