Nacional

Familia en extrema pobreza en la Isla Vacahuacani de los Uros Chulluni Clama por ayuda

Compartir
Compartir

En el centro poblado de los Uros Chulluni, sobre las aguas de la isla Vacahuacani, una familia de siete miembros enfrenta una situación de extrema vulnerabilidad. Hugo Lujano Jallavi, de 63 años, y Asunta Suaña, de 65, lideran este hogar en condiciones precarias, resguardados en una vivienda de totora al borde del colapso, mientras cuidan a sus cinco hijos.

El sostén económico recae sobre Edwin Lujano, de 32 años, quien día a día se dedica a la pesca y la caza para proveer alimento a sus familiares. Su rol se ha vuelto indispensable, sobre todo porque cuatro de sus hermanos —Yony (20 años), Marta (23 años), Pablo (25 años) y Sandro (28 años)— padecen discapacidad intelectual severa, situación que limita significativamente su autonomía, según informaron las autoridades locales durante una reciente visita.

– Publicidad –

La adversidad se agrava aún más tras el deterioro de la salud de Hugo Lujano, quien hace aproximadamente cinco años perdió la capacidad de hablar y oír, sumiendo a la familia en una situación de abandono y desesperación. Durante su recorrido por la isla, algunos tenientes alcaldes constataron las deplorables condiciones de habitabilidad y entregaron víveres como ayuda temporal; sin embargo, estas medidas resultan insuficientes frente a las múltiples carencias detectadas.

Edwin Lujano ha hecho un enérgico llamado a las autoridades solicitando el apoyo urgente de una lancha, esencial para continuar con sus labores de pesca, además de la entrega de víveres adicionales y materiales que permitan la reconstrucción de la deteriorada vivienda. Asimismo, se destaca la imperiosa necesidad de atención médica y psicológica especializada, particularmente para el padre y los hermanos con discapacidad, dado que la familia ha permanecido invisible para los sistemas de protección social.

– Publicidad –

Mientras Edwin enfrenta noches de desvelo durmiendo a la intemperie para cuidar de sus seres queridos, las autoridades locales han instado a instancias gubernamentales superiores a coordinar una respuesta integral. La crítica situación de esta familia no solo evidencia una crisis humanitaria en una comunidad lacustre tradicionalmente marginada, sino que también pone de relieve las profundas brechas en la atención social que persisten en áreas aisladas.

Esta historia es un recordatorio de la urgencia de implementar políticas inclusivas y sostenibles que logren proteger a las comunidades más vulnerables y garantizar su derecho a una vida digna.

– Publicidad –

Compartir
Related Articles
Nacional

Melgar: Intensas lluvias desatan inundaciones en Orurillo, afectando vías, cultivos y educación

En las últimas 48 horas, las precipitaciones extremas han transformado el distrito...

Nacional

Puno: Médico muere por tuberculosis contraída en hospital regional

El joven médico Mario F.M.P. (32), oriundo de la provincia de Ilave,...

Nacional

La rana gigante del Titicaca en peligro de extinción por minería y tráfico ilegal

La rana gigante del Titicaca, una especie endémica y única en el...

Nacional

Club de Leones Juliaca Impulsa Campaña Médica Gratuita para Despistaje de Diabetes y Otras Especialidades

El Club de Leones de la Provincia de San Román, encabezado por...