El caso de Juliaca que desató la alarma (23–25 de abril)
El miércoles 23 de abril, siete policías encapuchados y armados fueron detenidos en Juliaca luego de asaltar la vivienda de una estudiante universitaria en la avenida Lampa, sector San Luis, kilómetro 4. Los efectivos ‘pertenecientes al grupo TERNA’ efectuaron ocho disparos al aire para amedrentar a los vecinos y sustrajeron los ahorros de la joven Brisayda Soncco Chipile (18).
- Hecho: Robo agravado con uso de armas y pasamontañas.
- Víctima: Estudiante universitaria de 18 años.
- Detenidos: Víctor José Liñán Esquerre (54), Luis Antonio Chucos Salvador (42), Michael James Ventura Javier (35), Israel Josué Díaz del Olmo Vizcarra (30), Jaider Lee Tacca Chambi (29), Jhon Yerson Mancilla Quispe (27) y Arnold Diego Quispe Rivas (27).
El jefe de la División Policial de San Román, coronel Percy Pizarro Vergara, confirmó que el perito balístico detectó residuos de disparo en las armas de los siete agentes, lo que respalda la acusación de haber cometido el atraco poco antes de un supuesto operativo contra bandas criminales.
– Publicidad –
Poder Judicial rechazó detención preliminar de los siete policías implicados en el asalto
El Poder Judicial de San Román archivó el pedido de detención preliminar contra los siete policías acusados de asalto a mano armada en Juliaca, tras una audiencia realizada el 25 de abril. El Ministerio Público desistió del procedimiento y anunció que solicitará prisión preventiva en otra oportunidad, al no contar con pruebas suficientes en esta etapa. Los agentes investigados son Víctor José Liñan Esquerre, Luis Antonio Chucos Salvador, Michael James Ventura Javier, Israel Josué Dias del Olmo Vizcarra, Jaider Lee Tacca Chambi, Jhon Yerson Mancilla Quispe y Arnold Diego Quispe Rivas. Asimismo, se informó que el propietario de la camioneta usada en el hecho, Edinson Avendaño Palolino, no está detenido.
40 policías investigados en Puno: diagnóstico de la crisis
El general PNP Francisco Ninalaya, jefe de la X Macro Región Policial de Puno, reveló que, además de los siete implicados en Juliaca, hay otros 40 efectivos bajo investigación por faltas graves cometidas en los últimos dos años. Entre los presuntos delitos figuran:
– Publicidad –
- Robo y comercialización de drogas a bandas rivales
- Exacciones ilegales y cobro de coimas
- Asaltos en carretera y vínculos con contrabandistas
- Hurto de mineral y extorsión a transportistas
La mayor parte de estos agentes permanece suspendida, aunque algunos han regresado a sus funciones por disposición judicial. El general Ninalaya advirtió que la permanencia prolongada de estos efectivos en la región “contamina” la labor de sus colegas y socava la confianza ciudadana.
“Cuando un juez ordena la reposición, la Policía debe acatar. La única respuesta posible es duplicar nuestro esfuerzo para demostrar que la mayoría de nuestros hombres y mujeres son honrados”, señaló el alto mando.
Extorsión en carretera: un nuevo escándalo (26 de abril)
Horas antes del cierre de la semana, la Fiscalía de Carreteras intervino a cinco agentes en Santa Lucía (Lampa) por pedir dinero a cambio de no intervenir camiones que transportaban ropa de cachina y cemento de contrabando. Los detenidos son:
- Mayor PNP Carlos Israel Ramos Colque
- Suboficial Primero Ismael Mamani Bellido
- Suboficial Primero Edwin Centeno Merma
- Suboficial Segundo Ciro Godoy Condori Llanqui
- Suboficial Segundo Angelo Yuliano Flores Miranda
Este nuevo caso profundiza la percepción de impunidad y corrupción dentro de la PNP en Puno, donde la población ya alertaba sobre “policías que encubren delincuentes a cambio de dinero”.
Reacciones ciudadanas y presión social
Dirigentes vecinales de los cuatro conos de Juliaca han convocado una protesta para exigir la reorganización total de la Policía Nacional en Puno. Su pedido incluye:
- Destitución inmediata de los agentes con investigaciones abiertas.
- Presentación pública de los implicados ante la ciudadanía.
- Reubicación de funcionarios de alto mando que lleven más de cinco años en la región.
“La Policía está podrida. Si no responden, cerraremos comisarías y haremos justicia por nuestra cuenta”, advirtió Antero Pimental, dirigente de Juliaca.
Por su parte, Esteban Ayquipa, otro dirigente local, anunció que las rondas campesinas podrían asumir jurisdicción si el Estado no restablece el orden y garantiza la seguridad de la población.
La confluencia de escándalos en apenas una semana evidencia una crisis institucional sin precedentes en la PNP de Puno. La confianza ciudadana está en niveles mínimos, y la ola de protestas agrava la presión sobre el Ministerio del Interior y el Poder Judicial para acelerar procesos y mostrar resultados. Solo una reorganización profunda y transparente podrá restaurar la legitimidad de la Policía Nacional y garantizar la seguridad en la región.
– Publicidad –