El caso del cofre presidencial dio un giro significativo. El exchofer del vehículo que trasladó a la presidenta Dina Boluarte cambió su versión sobre el lugar exacto en el que dejó a la mandataria el 24 de febrero de este año. Durante la reconstrucción de los hechos, Félix Montalvo, en coherencia con lo que dijo anoche Dina Boluarte, afirmó que no dejó a la presidenta en Mikonos, sino en el condominio Asia Sur, ubicado a pocos minutos de distancia.
La presidenta había adelantado esta versión durante su reciente berrinche en cadena nacional. Boluarte Admitió haber permitido que una “amiga” subiera al vehículo presidencial ese día. La identidad de esta mujer misteriosa dijo que la revelaría solo cuando la fiscal de la Nación se “digne” en llamarla a declarar. Por su parte, el abogado de Montalvo señaló que su cliente no conocía con precisión los nombres de los condominios y que descubrió que uno de ellos se llamaba Mikonos a través de los medios. Ahora, tras la reconstrucción, aclaró que no dejó a la presidenta en dicho lugar.
¡Qué conveniente recordatorio! Mientras tanto, Cerrón y Nicanor gozan de la clandestinidad.
Dina Boluarte: SAC asigna a fujimorista y a miembro de Somos Perú informes finales sobre denuncias contra presidenta por caso por Rolexgate y muertes en protestas
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, a pedido de la Fiscalía de la Nación, aceleró el trámite de dos denuncias constitucionales contra la presidenta Dina Boluarte. Estas denuncias, realizadas por el interino exfiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, involucran a Boluarte en el caso Rolexgate y en las muertes ocurridas durante las protestas de los primeros meses de su gobierno.
En el escándalo de los Rolex, a la presidenta se le acusa de cohecho pasivo impropio. El informe final sobre este caso estará a cargo de la congresista fujimorista Nilza Chacón Trujillo. Por otro lado, la denuncia que involucra, no solo a Dina Ercilla, sino a sus ministros, bajo los cargos de lesiones graves, lesiones leves y homicidio calificado, durante las protestas, será elaborada por el congresista de Somos Perú, José Jerí Oré.
Ambos legisladores tienen un plazo de 15 días para presentar sus respectivos informes finales. Algunos anticipan un nuevo blindaje político para Boluarte, ¿será?
Fiscal de la Nación desactiva Eficcop para optimizar fiscalías suparpovinciales
El Eficcop, creado en 2022 por Patricia Benavides como un equipo especial para combatir la corrupción en el poder, ha sido recientemente desactivado por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Esta decisión busca optimizar recursos al integrar al Eficcop dentro de las fiscalías supraprovinciales anticorrupción, un sistema ya existente desde 2012. Espinoza argumenta que el cambio permitirá un servicio de justicia más eficiente, ya que el Eficcop había sido objeto de críticas desde su creación. Cuestionaban al equipo por duplicar funciones y retirar recursos de otras fiscalías especializadas, como las de lavado de activos, que también veía casos similares.
Ahora, sus expedientes pasarán a las fiscalías con competencia nacional, dejando la experiencia de este equipo especial, como una maniobra más política que otra cosa. Le quitaron el juguete a Dina que hizo todo para desactivarla.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.