Cusco

Bienes dados de baja por las entidades publicas pasaran al sector Salud y a II.EE

Compartir
Compartir

Así como a las personas que dependen de la agricultura familiar.

El pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que propone que los bienes dados de baja por las instituciones públicas pasen también a favor a los establecimientos de salud y a las familias que dependen de la agricultura familiar de zonas de extrema pobreza.

La propuesta modifica los artículos 1, 2 y 4 de la Ley 27995, Ley que establece procedimientos para asignar bienes dados de baja por las instituciones públicas, a favor de los centros educativos de las regiones de extrema pobreza.

Así se precisa que los bienes muebles de propiedad estatal dados de baja por causal de estado de excedencia, conforme a las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales, se destinan a las instituciones educativas y establecimientos de salud públicos y a las familias que dependan de la agricultura familiar regulada en la Ley 30355, Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar, de las zonas de extrema pobreza.

Las instituciones educativas y los establecimientos de salud públicos, así como las familias que dependen de la agricultura familiar de zonas de extrema pobreza, de acuerdo con el mapa de pobreza elaborado por la entidad competente, que tengan interés en obtener los bienes dados de baja, deben formular su requerimiento ante la entidad titular de los bienes.

Para ello, tienen un plazo de treinta días hábiles siguientes de la publicación virtual de la resolución en el portal web de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). Vencido este periodo, la entidad podrá disponer de dichos bienes conforme a las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales.

El dictamen fue sustentado por la congresista Mery Infantes Castañeda (Fuerza Popular), vicepresidenta de la Comisión de Vivienda y Construcción, quien dijo que este no exonera al Estado de su obligación de dotar a los centros educativos y centros de salud estatal o la agricultura familiar del mobiliario necesario para el desarrollo adecuado de sus actividades.

La propuesta fue exonerada de segunda votación con 107 votos.

Compartir
Related Articles
Cusco

Este viernes 11 de abril se inicia la devolución de aportes a cerca de 190 mil fonavistas desde los 70 años de edad

Desembolso de más de S/ 631 millones para el Tercer Grupo de...

Cusco

Consorcio Stiler Ripconciv Tecnoedil (CSRT) ejecuta con éxito obras hospitalarias en el Perú

Modernas infraestructuras y equipos médicos con la mejor tecnología. Reconocidas empresas internacionales,...

Cusco

Monseñor Israel Condorhuaman soporto cobarde agresión al interior de la Catedral

Un  sujeto agredió cobardemente al Monseñor Israel Condorhuaman Estrada al interior de...

Cusco

Aprobaron dictamen de la Nueva Ley general de Turismo

Ahora pasa a disposición del pleno del Congreso. La Comisión de Comercio...