Hoy inicia juicio contra Giles y Zevallos por caso de usurpación de terreno de la Corte de Huánuco

Mediante resolución n. ° 5 del 24 de abril del 2018, el Juzgado Penal Colegiado Conformado de la Corte Superior de Justicia de Pasco, resolvió citar a juicio para hoy a las 11 de la mañana, en la sala de videoconferencias de la Corte de Pasco, a Jesús Giles Alipázaga, Cléver Zevallos Fretel, Nilton Llanos Doria, Iván Núñez Barboza, Juan Ollague Rojas y Lorenzo Silva Céspedes, quienes son acusados como coautores de la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de daños en su forma agravada en agravio de la Corte Superior de Justicia de Huánuco.
Los investigados también son acusados como coautores de la presunta comisión del delito contra la administración pública – delitos cometidos por funcionarios públicos en la modalidad de abuso de autoridad, y como coautores de la presunta comisión del delito contra el patrimonio – usurpación en la modalidad de usurpación agravada en agravio de la Corte Superior de Justicia de Huánuco.
Además, Jesús Giles y Cléver Zevallos son acusados como coautores de la presunta comisión de delito contra la administración pública – delitos cometidos por particulares en la modalidad de violencia contra la autoridad, en agravio del comisario de la comisaría de Cayhuayna Hans Padilla del Águilar y el policía Yonel Romero Hidalgo.
HECHOS
Giles, su exteniente alcalde Cléver Zevallos, y otros cuatro regidores, son acusados de tomar violentamente un terreno de más de 7000 m2 que la Municipalidad de Huánuco donó a la Corte Superior de Justicia de Huánuco para la construcción exclusiva de un complejo judicial, hecho sucedido el 21 de noviembre del 2012.
Como la Corte de Huánuco no cumplió con la edificación en el plazo acordado, la municipalidad decidió que el inmueble donado revertiera a la comuna, amparándose en una cláusula del Acuerdo de Concejo del 28 de marzo del 2008, en el que se establecía un plazo de dos años para la construcción. Hay que indicar que este periodo fue ampliado por dos años más, el cual venció en agosto del 2012, y aunque la Corte de Huánuco pidió una nueva ampliación la comuna optó por recuperar el predio.
La reversión de inmueble fue oficializada por Acuerdo de Concejo del 20 de noviembre del 2012. Esta decisión fue notificada, mediante oficio, a la Corte Superior de Huánuco al día siguiente a las 3:14 p. m. En el documento se informa que “se procederá a realizar la posesión real e inmediata del inmueble materia de reversión”. Y así fue: unas horas más tarde, un grupo de serenos llegaron al terreno, ubicado en el distrito de Pillco Marca, para hacer cumplir el acuerdo municipal.
Es aquí donde se producen enfrentamientos que terminaron con una acusación fiscal y la orden de prisión preventiva contra Giles.
De acuerdo con el abogado de Giles, José Revier Aquino, la acusación de la fiscal del caso, en ese entonces, Liliana Viviano Fretel, a cargo de la formalización e investigación preparatoria, estaba llena de falsedades e incongruencias. La principal –asegura– radica en que el alcalde, sus regidores y serenos ingresaron a tomar posesión del predio de Pillco Marca haciendo un forado en una de las paredes que colindan con una propiedad que le pertenece a la municipalidad.
Rever Aquino sostiene que Giles llegó a Pillco Marca ante el llamado de su gerente municipal, quien era el encargado de tomar posesión del predio. “Él (Giles) y los regidores ingresan al inmueble solo después de que hace lo propio la fiscal, y existen videos que lo prueban”, subraya.
Sin embargo, la fiscal rechaza haber falseado los hechos del 21 de noviembre. Refiere que se dirigió al predio ante la denuncia de la policía de Cayhuana y que ordenó el allanamiento para cautelar bienes del Estado que se encontraban en su interior.
Subraya que formalizó su acusación con base en pruebas objetivas por la conducta de las autoridades municipales la noche del 21 de noviembre. «Nada tiene que ver con la reversión del inmueble que tienen la municipalidad y la Corte Superior. Mi actuación no responde a ningún interés político ni soy parte de ninguna confabulación», recalcó la magistrada en esa fecha.
Por su parte, Jhon Cruz Torres, asesor legal de la Corte de Huánuco, aseguró que a las autoridades municipales no se les imputa el acto de revertir el inmueble.
«Están en su derecho. Lo que está en discusión es la forma como se ha pretendido revertir un terreno. No se discute la propiedad sino la posesión de un predio», dice Cruz, quien señala que no se respetaron los procesos administrativos y no se otorgó plazo para que la Corte Superior responda.
Sobre por qué no se cumplió con la construcción en el plazo previsto, Cruz explica que la obra ya había sido declarada viable por el SNIP, pero que tenía pendiente el estudio de factibilidad. «En el sector público el proceso es lento», afirma.
En la actualidad, el terreno ya le pertenece a la Corte de Huánuco gracias a un nuevo convenio con la Municipalidad de Huánuco que preside Aníbal Solórzano Ponce.
DATO:
Los jueces integrantes del Juzgado Penal Colegiado son Héctor Uriol Olórtegui, Álvaro Arrunátegui Chávez y Vilma Jáuregui Dextre, y es la Corte de Pasco encargada de la investigación por el conflicto de intereses que se generarían con los jueces de Huánuco porque el agraviado es la Corte de Huánuco, según así lo dispuso el Tribunal Constitucional.
MÁS DATOS:
El exregidor Iván Núñez es el precandidato a la Municipalidad de Huánuco por el partido político “Podemos Perú” que lidera en Huánuco, Rodolfo Espinoza Zevallos.