Gorehco realiza evaluación de riesgo ante caída de rocas en el distrito de Cochabamba

Para salvaguardar la vida y salud de las personas, así como de sus bienes patrimoniales ante el riesgo de deslizamiento y caída de rocas en el distrito de Cochabamba, provincia de Huacaybamba, el Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) elaboró un informe de identificación de peligros, en donde propone medidas de mitigación.
Según el trabajo de identificación y caracterización de peligros realizados en el lugar, el equipo técnico de la Oficina Regional de Gestión de Riesgos de Desastres, informó que ese distrito se reporta cuatro deslizamientos, una caída de rocas y 14 puntos de fisuras y grietas en el tramo de la vía nacional Huacaybamba – Cochabamba.
Estos peligros tienen como factor desencadenante las lluvias intensas y acciones inducidas por la actividad minera, las cuales pone en riesgo la integridad de 394 pobladores de Cochabamba, sembríos, una infraestructura vial, un establecimiento de salud, dos instituciones educativas, entre otras.
De acuerdo al informe n. ° 91-2023-GRH-GGR/ORGRDDNSC-ELFS, el equipo de estimación de riesgo recomienda solicitar a la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizar el estudio de evaluación de peligros geológicos y derivar en un informe técnico.
Asimismo, la municipalidad de Cochabamba deberá preparar a la población para establecer mecanismos de respuesta. Asimismo, deberá controlar y monitorear de manera continua la presencia de grietas en los deslizamientos y áreas adyacentes ante posibles nuevos eventos.
Al respecto, el capitán PNP (r) Antonio Mendoza Saravia, titular de Gestión de Riesgos de Desastres, adelantó que, en los próximos días convocará a una reunión multisectorial con la Plataforma de Defensa Civil, para establecer acciones conjuntas de mitigación del riesgo de desastres.