Gobernador Antonio Pulgar llevó agua para miles de familias en Huánuco, Amarilis y Pillco Marca

Tras corte del servicio de agua por la empresa Seda Huánuco, el mandatario regional tomó medidas inmediatas
Preocupado por el desabastecimiento total de agua a la población huanuqueña, el gobernador regional, Antonio Pulgar Lucas, dotó de este elemento vital a miles de vecinos de Amarilis, Pillco Marca y Huánuco para palear las necesidades básicas de higiene, limpieza y manipulación de alimentos.
Para esta distribución del recurso hídrico a las familias, el mandatario regional puso a disposición el pozo tubular de la obra de agua y desagüe de Pillco Marca, que logró cargar tres camiones cisternas del Gobierno Regional Huánuco y de la Compañía de Bomberos Salvadora Huánuco n. ° 52.
Desde horas de la mañana de ayer, las cisternas se concentraron en la Institución Educativa Velasco Alvarado, en Pillco Marca; parque Víctor Raúl Haya de la Torre, en Amarilis, y la puerta del Real Plaza en Huánuco, hasta donde llegaron miles de vecinos con baldes, tinas, galones y tachos para recoger agua que por más de dos días no tienen acceso.
Madres, niños y adultos mayores acudieron a la distribución preocupada y a la vez agradecida por la disposición del gobernador regional, a quien pidieron continuar con la dotación del agua hasta que Seda Huánuco restituya el servicio.
Como se sabe, el pasado 28 de febrero se detectó la contaminación del agua del río Higueras, zona de captación que abastece a la población huanuqueña. Por lo que de manera intempestiva cortaron el servicio.
Ante este hecho el mandatario regional ordenó a la Dirección de Salud Ambiental de la Dirección Regional de Salud procesar con celeridad las muestras tomadas en la poza de presedimentación de la planta de captación y tratamiento de Seda, ubicada en Canchán, con la finalidad de determinar qué tipo de carburante ingresó a la planta y contaminó el agua.
Además, incidió a las autoridades pertinente investigar con rapidez para sancionar a los que resulten responsables de la contaminación del agua del río Higueras. Suceso que se repite por segunda vez y no se cuenta con los informes de los procedimientos aplicados en el año 2021 por el mismo motivo.