Fiebre amarilla, neumococo, VPH y tuberculosis todavía persisten en Huánuco

En la ‘Semana de las Américas’ el director regional de Salud, Alfredo Centurión Vargas, sostuvo que aún hay enfermedades que debieron haber sido erradicadas completamente, tal es el caso del sarampión, pero por factores múltiples, desde el factor económico hasta la inmigración de extranjeros.
El factor geográfico también juega un papel importante cuando no toman las medidas preventivas, lo que genera que las enfermedades endémicas sigan persistiendo.
Según el funcionario, para este año tienen una meta de llegar a 75 000 habitantes para vacunar contra la fiebre amarilla, tras recordar que esta enfermedad puede volverse mortal si es que no es tratada a tiempo; de la misma manera el neumococo, por la que tienen que llegar a 20 000, cifra similar con el VPH, vacunaciones que llegarán a niñas y niños.
“La meta es visitar casa por casa, para inmunizarlos contra todas estas enfermedades que siguen persistiendo, y que con estas intervenciones liberarnos totalmente de las enfermedades ya mencionadas”, refirió.
Muy optimista, Centurión dijo que sí es posible erradicar dichas enfermedades, optimismo que lo fundamentó tras recordar que Huánuco y el Perú entero ya se había liberado del sarampión; “pero como ya es sabido hubo dos casos de rebrote, uno de ellos en el Callao, y esto es por la constante inmigración de extranjeros, y hasta donde se sabe, el sarampión se habría iniciado en Puno donde llegan extranjeros por las grandes festividades que tienen”, indicó.
De continuar con esta campaña, Centurión dijo que sí es posible cerrar las brechas, pero en el caso de la tuberculosis (TBC), es un caso particular. El funcionario refirió que la TBC es un problema sumamente álgido que tiene muchos factores, entre ellos, y los más importantes, el factor socio económico y la nutrición adecuada. “Sumado a ello que somos un departamento endémico, pero es necesario saber que la TBC en su primera etapa sí es curable, pero cuando no se trata se convierte en multidrogo resistente y allí viene le problema para el paciente”, indicó.
Y justamente ese problema es porque, si es que tiene dinero, la vacuna es interdiario. Sobre las provincias donde hay mayores casos de pacientes portadores de TBC, son Pachitea, Huacaybamba y algunos distritos de Ambo.