Expresidenta del FUR exige que se investigue a magistrados que estarían involucrados en trata de personas

La expresidenta del Frente Único Regional (FUR), Elena Ramos Villanueva, exigió que se investigue a jueces y fiscales, que estarían dentro de la banda de delincuentes dedicados a la trata de personas. Teniendo en cuenta que la región Huánuco ocupa el segundo lugar a nivel nacional, como centro de captación de víctimas para la prostitución y explotación sexual de menores en la modalidad de trata de personas, dijo que no puede ser posible que a vista y paciencia de todas las autoridades como jueces, fiscales, policías, alcaldes, regidores, consejeros y el gobernador regional, se captan a las víctimas en los avisos de la plazuela Santo Domingo.
Para Ramos, es bien sospechoso que en nuestra ciudad no haya personas procesadas y encarceladas por el delito de trata de personas, y si los han capturado –dice- al poco tiempo se les ve en la calle caminando libremente como si nada hubiera pasado, todo porque los delincuentes lograr conseguir jueces a su medida, como es el caso del tratante más grande de nuestro país, el famoso Lonja. “Que no digan que no lo ven, en nuestra ciudad hay una gran cantidad de prostibares, night club, que funcionan las 24 horas y hasta con presencia de menores de edad en esos antros, centros de perdición, qué está haciendo la Fiscalía para investigarlos, qué hace el juez por no castigar con la máxima pena”, declaró.
La exdirigente aclaró que el delito de trata de personas se castiga hasta con 25 años de cárcel, pero que lamentablemente dijo que en nuestra ciudad a los tratantes no les pasa nada, trabajan con total impunidad.
Para Ramos no solo sería que las autoridades, en especial del Poder Judicial y del Ministerio Público, se estén haciendo a la vista gorda, sino dijo que incluso muchos de estos personajes (entre jueces y fiscales) serían los promotores de la trata de personas, así como sucedió con el excongresista fujimorista de Pasco, quien tenía un prostíbulo y donde hacía explotaba sexualmente a menores de edad. “Hasta el momento hay 60 casos de niñas y adolescentes desparecidas, que a la fecha no se determina a los culpable ni se ubica a las desaparecidas, y por eso estos jueces y fiscales deben ser investigados”.
Por todo esto al término exhortó a los padres de familia estar siempre pendientes de sus hijos menores; “porque estos delincuentes seleccionan a sus víctimas que se encuentran en contexto de violencia familiar, abandono emocional y de escasos recursos económico”, puntualizó.