Empresario de chocolates “Kotosh” gana proceso a colombianos

Empresario de chocolates “Kotosh” gana proceso a colombianos
Compartir

Ciudadanos y periodistas pusieran el pecho a favor de la empresa huanuqueña dedicado a la fabricación de chocolates de taza de la marca conocida “Kotosh”, porque una empresa colombiana ‘Tosh’, quería quitarle el nombre aduciendo que tenía el nombre similar y generaba cierta confusión en el mercado.

Este hecho generó indignación en toda la población y gracias a los hombres de prensa se generó toda una campaña genuina de los huanuqueños en defensa de su emblemática empresa. Después de casi seis meses de juicio donde los colombianos querían quitarle la marca aduciendo que existe un problema de confusión por el parecido del nombre, que según los colombianos Tosh se confundía con Kotosh, y que además ambos estaban en la clase 30 de clasificación internacional, por fin con resolución N° 002-2018/CSD-Indecopi, la sala plena tomaron una decisión, la de declarar infundada la acción de nulidad formulada por ‘Compañía de Galletas de NOEL S.A.S., de Colombia’ que a la letra dice: “Por las consideraciones expuestas, la comisión determina que la acción de nulidad interpuesta por Compañía de Galletas de Noel S.A.S., de Colombia, es infundada”.

El gerente de la empresa Kotosh, Raúl Ramón Aval, muy contento, dijo que se hizo justicia; “esto se logró gracias a los medios de comunicación que nos han apoyado bastante, también gracias al público que se han identificado con la empresa huanuqueña, realmente estoy muy agradecido”, expresó.

Ramón indicó que la empresa Tosh es una empresa grande que comercializa sus productos a nivel internacional, la misma que tenía la economía suficiente como para desaparecer la marca Kotosh del mercado, que no lo lograron por la presión del pueblo; “porque este juicio prácticamente era un poderoso contra una pequeña empresa que recién está abarcando algunas regiones de nuestro país”, explicó.

Muy emocionado el gerente refirió que su empresa viene incursionando 20 años en el mercado nacional, abarcando siete regiones, entre ellos Pasco, Junín, Ancash, Ucayali, entre otros.

Por su parte el gerente de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, Vladimir Espinoza, sostuvo que es un precedente para que otras marcas peruanas también puedan hacer valer su derecho de autoría cuando una transnacional quiere pasar por encima; “el público sí tuvo una actitud de defensa a la empresa Kotosh, eso lo pudimos ver en una encuesta que se realizó, nosotros por nuestra parte también dimos ese apoyo fuerte a nuestro empresario huanuqueño”, culminó.