emprendimiento

Prevención empresarial: alarmas contra incendios y mantenimiento eléctrico

Compartir
Compartir

El reciente incendio ocurrido en un almacén del Cercado de Lima, que movilizó a más de 50 unidades de bomberos, ha puesto en evidencia los graves riesgos que enfrentan los comercios y espacios de almacenamiento frente a las fallas eléctricas. Factores como sobrecargas de energía, instalaciones defectuosas y la presencia de materiales inflamables pueden convertirse en una amenaza real si no se implementan medidas preventivas adecuadas.

La voz de los especialistas

El subteniente CBP Jorge Alcoser Torres, de la Compañía de Bomberos de Los Olivos, resaltó que “muchos de estos siniestros podrían evitarse si las empresas invirtieran en un mantenimiento adecuado de sus instalaciones eléctricas y en capacitación del personal”.

Entre sus recomendaciones clave destacan:

  • Identificar los materiales almacenados y contar con el extintor adecuado para cada tipo de riesgo.
  • Instalar y mantener correctamente la red eléctrica, evitando sobrecargas y conexiones clandestinas.
  • Capacitar a los trabajadores en el uso de equipos de extinción y en planes de evacuación.

El rol de la prevención

De acuerdo con Fernando Yupanqui, jefe de Ingeniería de producto de Celsa, la falta de mantenimiento en sistemas eléctricos y el uso de conexiones improvisadas son causas recurrentes en los incendios comerciales.

Las principales medidas de prevención incluyen:

  1. Inspecciones periódicas del cableado, tomacorrientes y tableros eléctricos.
  2. Uso de cables de baja toxicidad, que reducen los gases nocivos en caso de incendio.
  3. Evitar instalaciones informales y cumplir con las normativas vigentes.
  4. Actualizar sistemas eléctricos antiguos, incorporando protecciones modernas.
  5. Capacitación del personal en seguridad eléctrica y actuación ante emergencias.

Más allá de los extintores: sistemas integrales de seguridad

Si bien contar con extintores es un paso básico, los expertos coinciden en que las empresas deben implementar sistemas de protección activa que permitan una detección temprana y una respuesta automática ante incendios.

En este punto, los sistemas de alarma contra incendios y las redes de rociadores automáticos juegan un papel vital para proteger vidas y bienes. “Un sistema contra incendios correctamente diseñado e instalado no solo alerta de manera inmediata a los ocupantes, sino que también reduce los daños materiales y garantiza la continuidad del negocio”, resaltó un ingeniero de F&S Ingeniería, empresa con más de 10 años de experiencia en soluciones de detección y extinción de incendios.

Un llamado a la acción para las empresas

Los incendios eléctricos representan uno de los riesgos más frecuentes en comercios, oficinas e industrias. Sin embargo, con una estrategia integral de seguridad que combine inspecciones técnicas, mantenimiento preventivo y sistemas contra incendios, es posible reducir drásticamente la probabilidad de siniestros y garantizar la seguridad de trabajadores y clientes.

🔒 La seguridad no es un gasto, es una inversión en la continuidad del negocio.

Compartir
Related Articles
emprendimiento

Cuando el fuego acecha: la historia de dos negocios y un mismo desafío

Imagina que una chispa se convierte en el inicio de una tragedia....

emprendimiento

Génesis Tapia y las «Causales de Divorcio»: Entre la Desilusión y la Búsqueda de Indemnización

El reciente anuncio de Génesis Tapia sobre el fin de su matrimonio...

emprendimiento

Cómo importar juguetes sexuales desde China sin complicaciones

Importar juguetes sexuales desde China puede ser una gran oportunidad de negocio,...