Efectos del paro podría afectar a Huánuco en ranking de regiones más competitivas

El administrador de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, Vladimir Santiago Espinoza, mostró su preocupación por los efectos que puede traer sobre el índice de competitividad, el paro que duró 7 días en nuestra región. Santiago sostuvo que a pocos meses del balance del ranking de regiones más competitivas, Huánuco lejos de subir hasta podría bajar en su competitividad, lo que sería -dice- perjudicial en temas de inversión privada. Para el administrador, en 30 días se va elegir las regiones más competitivas del Perú, donde nuestro departamento está en el puesto 14 y la tendencia era que Huánuco estaba subiendo; “tanto así que ya hemos estado en la tendencia de superar en competitividad a la región de San Martín y Pasco, pero este paro, la forma cómo se dio es que podría jugar en contra”, declaró.
El administrador aclaró que no está en contra de las protestas sino de la forma violenta cómo se dio, por lo que refiere que la imagen de nuestra región estuvo en juego; “eso desalienta a la inversión privada, porque no solo es en Huánuco, recordemos que hay inversionistas que están detrás de productos como el aguaymanto, pero con esta imagen de inestabilidad podría generar desconfianza en los inversionistas”, sentenció.
Al igual que otros sectores, Santiago también mostró su malestar por la tardía respuesta del gobierno central y cómo no de la ausencia total del gobernador regional, Rubén Alva Ochoa; “porque si este problema del agro hubiera tenido una respuesta inmediata, se hubiera evitado todos estos actos violentos que Huánuco ha vivido y que todo el Perú ha sido testigo”, sentenció.
Por eso el administrador sostuvo que Rubén Alva ahora tiene para resarcir su ausencia con los compromisos que el Ministerio de Agricultura ha firmado a favor del agro; “no tiene que descuidarse, tiene que hacer que se cumpla para que sea sostenible, y así evitar protestas”, declaró.
Sobre los casi S/30 millones de pérdidas en los siete días, sumado a ello el paro de 72 horas, dijo que estarían haciendo un total de S/42 millones, estimación que se sabrá en el informe semestral de la economía nacional.