Descartan casos de gripe AH1N1 en Huánuco y destinarán más recursos para distritos afectados por heladas

Descartan casos de gripe AH1N1 en Huánuco y destinarán más recursos para distritos afectados por heladas
Compartir

Después que reportaran la muerte de 16 niños por las bajas temperaturas que se está registrando en las zonas altoandinas de nuestra región, el director regional de Salud, Alfredo Centurión Vargas, y ante los datos de sus propios funcionarios, que en Huánuco se habría registrado pacientes con gripe AH1N1, Centurión fue claro al señalar que en hasta el momento en ningún punto de nuestro departamento se ha registrado dicha enfermedad.

El funcionario lamentó por la pérdida de 16 niños, pero aparte de dicha enfermedad indicó que hasta la fecha no hay reportes de otras enfermedades como la AH1N1.

Centurión sostuvo que en algunas partes de nuestro país ya se están registrando pacientes con la enfermedad de AH1N1; “esa gripe está entrando por la costa de nuestro país, por eso nosotros estamos en constante vigilancia”, declaró.

El funcionario dijo que están realizando un barrido casa por casa, para ver signos de la presencia de tal enfermedad, a su vez están entrando con las vacunas de la influenza; “es por eso que nosotros estamos destinando mayores recursos a los distritos que han sido afectados por estas fuertes heladas en nuestra región”, subrayó.

De la dotación de medicamentos dijo que están atendiendo con más fuerza en las zonas de mayor prevalencia de enfermedades prevalentes, sobre todo a las poblaciones vulnerables como niños y adultos mayores, donde están dando antibióticos y antivirales; “estos medicamentos son caros, por eso es que estamos focalizando los distritos más afectados por estas bajas temperaturas”, subrayó.

Cuando Centurión refería que los alcaldes están gestionando para la ayuda de las víctimas de las heladas, se le preguntó cómo a estas alturas, para finiquitar sus periodos de gobierno, recién están haciendo gestiones, a lo que Centurión asintió y dijo que no todo lo pueden cargar al sector salud, quien aconsejó que por lo menos debieron haber trabajado en el proyecto de casas cálidas, y así evitar pérdidas de vidas humanas y de animales.

Al término recomendó a la población de las zonas más afectadas a abrigarse bien y consumir productos ricos en calorías y carbohidratos.